12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

veces se sacudía del aparente letargo y cobraba piezas de gran montería, como<br />

Olavide, el colonizador de Sierra Morena, o como Luis Cañuelo, editor de <strong>El</strong><br />

Censor. En cualquier caso, su siniestra sombra era un anacronismo del que<br />

debía dar cuenta la clase dirigente española pero también la Iglesia de Roma,<br />

que perseguía el despliegue del pensamiento libre con una actitud similar a<br />

la del Santo Oficio español. La diferencia no era de fondo, sino de discusión<br />

sobre las respectivas competencias, y de grado de poder, a la hora de aplicar<br />

las prohibiciones y condenas.<br />

En la imagen que los europeos cultos tenían de España, la Inquisición<br />

constituía tal vez la nota más oscurantista. Pero el atraso científico y la falta<br />

de laboriosidad, al lado de viejos contenciosos por la pasada preponderancia<br />

española, contribuían a la visión un tanto esperpéntica que se tenía de España.<br />

Y otras veces eran los viajeros quienes hacían de nosotros retratos deformados.<br />

<strong>El</strong> patriotismo y el orgullo hispánicos se sentían agredidos por los juicios<br />

adversos, y así empezaron a proliferar las apologías y defensas de nuestra tradición<br />

y de nuestra historia, al lado de los ataques a las novedades y de los<br />

menosprecios del “extranjero”, replicados por quienes gozaban de una mayor<br />

información y de un mejor sentido crítico. La polémica que enfrentó al bando<br />

casticista con los afrancesados, partidarios del europeísmo, se vio especialmente<br />

atizada por los juicios de dos autores franceses, de muy distinto fuste:<br />

Montesquieu, de reconocido prestigio intelectual; y Masson de Morvilliers,<br />

personaje oscuro, de escasas luces y de poco rigor científico. Montesquieu,<br />

que siempre prestó gran atención a las cosas de España, había emitido en las<br />

Cartas persas (248) un juicio sobre españoles y portugueses, donde se ironizaba<br />

sobre la gravedad hispánica y sobre la ociosidad de nuestros hidalgos,<br />

tanto más honorables cuanto menos trabajaran, “porque la nobleza se adquiere<br />

sobre una silla” (249). Las ironías de Montesquieu, con referencias al orgullo<br />

hispánico por los bigotes, por las espadas, por la condición de cristiano viejo,<br />

fueron muy mal acogidas, y Cadalso, en Los eruditos a la violeta, a la par que<br />

fustigaba la manía extranjerizante de los pseudo-cultos ignorantes de las cosas<br />

de España, replicaba en términos comedidos, pero críticos, la mala información<br />

y el juicio precipitado del Barón de la Bréde (250).<br />

<strong>El</strong> caso de Masson era más grave. Un editor francés, Charles Joseph<br />

Panckoucke, ante el éxito de la Enciclopedia de Diderot, se lanzó al proyecto<br />

editorial de otra enciclopedia aún más ambiciosa, la Enciclopedia méthodique,<br />

que se publicaba también en castellano, con autorización del gobierno<br />

– 243 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!