12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

operados en la producción y en el dominio de la naturaleza por el hombre<br />

como una consecuencia de los cambios experimentados por los modos de<br />

pensar (30). En cambio, Hegel, pese a ver en Bacon un heraldo de la filosofía<br />

moderna, que aportó una importante enciclopedia sistemática de las ciencias,<br />

hizo una irónica crítica del canciller inglés, al comentar que siempre se le<br />

había ensalzado como el gran descubridor de la experiencia como fuente de<br />

conocimiento. Con independencia de que existieran otros antecedentes de<br />

tal descubrimiento, Hegel dice, con mucha sorna, que, en efecto, Bacon es el<br />

guía y el representante más caracterizado de la filosofía del pueblo inglés, un<br />

pueblo apegado a tomar como objeto de sus pensamientos la realidad en vez<br />

de la razón, a la manera de los tenderos y artesanos, Según Hegel, la tendencia<br />

a razonar y juzgar partiendo de los hechos constituye una tendencia general<br />

de los ingleses más bien que un hallazgo de Bacon, sin embargo éste aparece<br />

como el guía de tal concepción. Bacon, que había estudiado mucho más a los<br />

hombres que a las cosas, conocía mucho mejor los errores de los filósofos que<br />

los errores de la filosofía, demostrando su escasa atención al razonamiento<br />

general, propio de la actividad filosófica. De ahí que no resultara extraña su<br />

equivocación al contraponer, de modo radical, la introducción al silogismo<br />

aristotélico, pues toda inducción, como ya sabía Aristóteles, es al mismo tiempo<br />

una deducción (31).<br />

Las valoraciones de Bacon, con independencia del punto de vista del que<br />

hace la valoración, proceden de las ambivalencias de su obra. Bacon, que no<br />

era un filósofo erudito ni un científico matemático, sino un jurista ilustre que<br />

llegó a ser Lord del Sello Privado, Gran Canciller de Inglaterra y barón de<br />

Verulam, que acabó condenado por cohecho y preso en la Torre de Londres,<br />

tenía la fogosidad de un fundador y el espíritu organizador de un hombre de<br />

acción. En el orden intelectual había concebido también una deslumbrante<br />

renovación de la ciencia, la Instauratio Magna, de la que sólo completó algunas<br />

partes, pero que en cualquier caso no estaba en la línea de las matemáticas<br />

y la física modernas, que definen el progreso científico del siglo xvii. Y, así, no<br />

comprendió la revolución copernicana, siguiendo atado a la teoría ptolemaica,<br />

aunque su idea de la materia como algo esencialmente vivo, que se desarrolla a<br />

partir de un principio inherente al propio movimiento, enlaza con la posterior<br />

idea de evolución. <strong>El</strong> método científico propugnado por Bacon, moderno en<br />

cuanto al rechazo de supersticiones y principios dogmáticos de autoridad y<br />

en cuanto a la fundamentación del conocimiento en la experiencia, adolecía<br />

– 154 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!