12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epública imponían la necesidad de obrar según la razón de Estado, y en este<br />

sentido Boccalini condena a Bodino por su perniciosa teoría de la tolerancia,<br />

pues allí donde hay dos religiones hay también dos cabezas en el Estado; por<br />

otra parte, la práctica de la razón de Estado chocaba con una serie de valores<br />

morales y principios éticos, debiendo imponerse un mínimo de límites a las<br />

actuaciones del poder. La respuesta a esa ambivalencia estaba en una razón de<br />

Estado presidida por principios cristianos.<br />

Boccalini hace sus reflexiones en unas circunstancias políticas marcadas<br />

por la dominación española en Italia, a la que pinta con muy negros colores,<br />

señalando la superioridad de los métodos brutales de dominio de los españoles<br />

con relación a los de los franceses. Esa actuación de la razón de Estado<br />

será también objeto de análisis en la propia España, si bien, como es obvio,<br />

desde una perspectiva distinta. La reflexión política desde el país que ejercía<br />

entonces el dominio imperial, da la otra cara del análisis de la razón de Estado.<br />

Por eso resulta un poco extraño que Meinecke, en su gran libro, no se ocupe<br />

de ningún autor español, cuando en toda la obra está presente la monarquía<br />

española y su política y cuando no se puede entender la historia de la razón de<br />

Estado en Italia sin tener en cuenta la dominación española, como recuerda<br />

Díez del Corral en su estudio preliminar al libro de Meinecke (104).<br />

Eso mismo había escrito Karl Vossler, hace medio siglo, en una carta a<br />

Benedetto Croce: “Las teorías de Maquiavelo son incomprensibles sin la praxis<br />

política de los españoles” (105). Sin tener en cuenta para nada esa práctica, en<br />

España se desató una feroz campaña contra Maquiavelo, a partir de su inclusión<br />

en el índice de los libros prohibidos. Todavía Carlos V quería que su<br />

hijo leyera un libro recientemente impreso en España: los Discursos de Nicolao<br />

Machiaveli dirigidos al muy alto y muy poderosos señor Don Philippe, príncipe<br />

de España. Pero, poco después, el secretario florentino se verá afectado por la<br />

tormenta que sobre su cabeza se desencadenó en toda Europa, y de modo muy<br />

especial en España, donde no se publicó el libro que abre la ciencia política<br />

moderna –<strong>El</strong> Príncipe– hasta el siglo xix.<br />

Los autores españoles –como Gracián, Saavedra Fajardo o López Bravo–<br />

se oponen a Maquiavelo, tratando de hacer buenos los consejos de la razón<br />

de Estado para el obrar político cristiano. De ahí la utilidad de la obra de<br />

Botero, traducida al castellano en lugar de <strong>El</strong> Príncipe, e incluso la de Boccalini,<br />

que también asumía la razón de Estado desde la óptica cristiana de<br />

– 70 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!