12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la fuerza de una marea” (39). Ganada para el New Deal en los años anteriores<br />

a la Segunda Guerra Mundial, la doctrina se reforzó durante el conflicto.<br />

Después, alcanzado por Estados Unidos el liderazgo político y militar del<br />

mundo democrático capitalista, se produjo el reenvío de la doctrina keynesiana<br />

desde Estados Unidos hacia Europa, en viaje de vuelta. Albert Hischsman<br />

ha descrito cómo se hizo esa exportación doctrinal, apoyada en el prestigio de<br />

unos Estados Unidos vencedores, pero especialmente en las ayudas condicionadas<br />

del Plan Marshall, que impusieron los devotos keynesianos de América,<br />

cuyas doctrinas fueron seguidas con entusiasmo desigual en Occidente –en<br />

Alemania, por ejemplo, con menos intensidad que en Francia– pero, de todos<br />

modos, de forma unánime durante algún tiempo, hasta el punto de que<br />

Richard Nixon cuando era presidente, pudo afirmar que “todos somos, ahora,<br />

keynesianos” (40). Curiosamente, poco después de tan lapidaria frase, se iba a<br />

producir el declive y caída de Keynes.<br />

Por otra parte, durante los años de la guerra, hubo también un desarrollo<br />

de la seguridad y un avance hacia el bienestar social en Inglaterra. William<br />

Beveridge, un liberal emparentado con los fabianos, que había estudiado a<br />

fondo el sistema protector de Bismarck en el primer decenio del siglo xx, formuló,<br />

a comienzos del cuarto, los principios de la seguridad social, que dieron<br />

paso al Estado de Bienestar de la postguerra, en un famoso Informe donde se<br />

establecía una nueva concepción de los riesgos sociales y del papel del Estado.<br />

La idea del Estado Social de Bismarck se basaba en un tipo de seguros sociales,<br />

donde las cotizaciones eran la condición previa de los servicios y las prestaciones.<br />

La idea de Beveridge, por el contrario, era la de organizar un sistema<br />

de prestaciones uniformes para todos los miembros de la colectividad, financiados<br />

mediante impuestos. Se trataba de implantar un régimen de seguridad<br />

social centralizado, generalizado y unificado, que cubriera los diversos riesgos<br />

–enfermedad, maternidad, desempleo, accidentes de trabajo, vejez, muerte–<br />

y que debía regirse por tres principios básicos: 1) Las propuestas de futuro<br />

deben ser generales. 2) La organización del seguro debe ser tratada como una<br />

parte de la política más amplia del progreso social. 3) La seguridad social debe<br />

lograrse mediante la cooperación entre el Estado y los particulares (41). Este<br />

planteamiento general de Beveridge se inscribía, en sintonía con las ideas de<br />

Keynes, en una preocupación por ligar la nueva política de la seguridad social<br />

a una política de empleo, dado que el paro se estaba mostrando como el riesgo<br />

social más importante. Esta cuestión no había sido tratada a fondo en el<br />

– 388 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!