12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO III<br />

Los intelectuales europeos y la culminación de las luces<br />

ilustradas en la aventura de la Modernidad.<br />

Las doctrinas del progreso<br />

I<br />

La Modernidad es un concepto ambivalente que requiere mucha finura en<br />

su tratamiento. Es difícil hallar una noción que haya recibido más ataques que<br />

la modernidad y, a la vez, que despierte las mayores alabanzas como idea de<br />

vida para el futuro. Es un hecho que ha sido una y otra vez considerada como<br />

el gran indicio de la denominación de Occidente sobre el resto del Planeta,<br />

pero, al mismo tiempo, y a veces por parte de los mismos críticos, se pide y<br />

requiere ayuda para que los países y las gentes retrasadas en el proceso modernizador<br />

puedan lograrlo cuanto antes. Esta aparente ambivalencia en gran parte<br />

se debe a definir la modernidad en los mismos términos que la modernización<br />

encaminada a un avance hacia un determinado modelo de sociedad, que se<br />

apoya en dos pilares básicos: la racionalidad científica y los derechos humanos.<br />

Estos dos principios parecen poco discutibles, pero sólo se han conquistado<br />

después de una larga lucha. “La afirmación de todos los derechos, y por lo tanto<br />

del universalismo de los derechos en todos los ámbitos concretos de la vida, –escribe<br />

Alain Touraine, en su libro La mirada social– ya se trate de derechos políticos,<br />

sociales o culturales, es un planteamiento tan poco “natural que sólo se ha podido<br />

realizar al cabo de una larga historia jalonada de batallas, victorias y derrotas”<br />

(1). Sólo la ignorancia histórica puede hacer descalificaciones globales de la<br />

época ilustrada de Occidente, que abrió una vía universalista que condujo a<br />

esa cima de la afirmación de los derechos individuales de la Declaración de los<br />

Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789: “Los hombres nacen y viven<br />

iguales en derechos”. Ahí se encierra lo esencial de una “modernidad” que no<br />

puede reducirse a una “modernización” industrial, económica o social. Hay<br />

una sola “modernidad”, pero hay al mismo tiempo una “pluralidad de mo-<br />

– 145 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!