12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la muerte de la familia, ni siquiera de hablar de la desinstitucionalización<br />

del matrimonio, que sigue ocupando un lugar privilegiado en las relaciones<br />

entre hombres y mujeres. “Está claro –escribe C. Harris– que el matrimonio<br />

no ha perdido todavía el status institucional, puesto que una gran mayoría hace<br />

uso de él, y que aún está secundado por sanciones jurídicas” (166). Pero parece<br />

también clara la tendencia a que el viejo modelo de la familia sea sustituido<br />

por una nueva diversidad de formas familiares. En realidad, la familia nunca<br />

ha respondido a un modelo único, sino que ha estado siempre en proceso de<br />

adaptación a las circunstancias sociales, con el objetivo de poder cumplir sus<br />

funciones básicas: la regulación del mercado de intercambios sexuales, la mayor<br />

seguridad en la crianza de los hijos y la promoción de una red de apoyo<br />

como capital insustituible. Si partimos de un análisis económico de la familia,<br />

como hace Gary Becker, la monogamia puede implicar la producción óptima<br />

de un hogar: “<strong>El</strong> producto de un hogar formado por un matrimonio –escribe<br />

Becker– es superior a la suma de los productos de dos hogares formados por un<br />

único hombre y una única mujer, porque los hombres y mujeres son complementarios<br />

biológicamente en la producción y crianza de los hijos, y quizás de otras<br />

mercancías también producidas en el hogar, y además debido a que las tasas de<br />

rendimiento de las inversiones en las capacitaciones que se emplean en el hogar y<br />

el mercado son mayores en los hogares más numerosos” (167). Pero es obvio que<br />

pueden imperar criterios distintos de la optimización económica. A partir<br />

del último tercio del siglo xx se ha producido una aceleración de los cambios<br />

familiares: secuencias conyugales sucesivas de matrimonio-divorcio-matrimonio;<br />

familias de viudas, separadas o solteras con hijos, que se suelen llamar<br />

“monoparentales”; familias con hijos adoptivos; familias con hijos salidos de<br />

fecundación artificial; parejas de hecho; parejas de homosexuales y lesbianas;<br />

familias compuestas. Y todo ello dentro de un proceso de incorporación de la<br />

mujer al trabajo y de cambios drásticos en la nupcialidad, fecundidad, divorcio,<br />

emancipación de los jóvenes, incremento de la vejez y otros elementos.<br />

¿Cómo se ha articulado todo ello con las estructuras del Estado del Bienestar?<br />

¿Cuál es el papel de la familia, junto al Estado y el mercado, en la nueva redefinición<br />

de los sistemas de bienestar? He ahí lo que deben investigar y concluir<br />

las nuevas generaciones de ciudadanos lúcidos.<br />

– 514 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!