12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orestiada, de Esquilo, vendría a ser la máxima expresión dramática de la<br />

lucha entre el derecho materno agonizante, representado por las Erinnias, y<br />

el derecho paterno que encarnan Apolo y Atenea. Orestes mata a su madre<br />

para vengar la muerte de su padre, a su vez asesinado por su madre y su<br />

amante. Las Erinnias sostienen la condena de Orestes por el crimen horrendo<br />

del matricidio, que exige vengar la sangre materna derramada, no la<br />

del padre. Apolo y Atenea sostienen la tesis contraria, afirmando la preeminencia<br />

de vengar la sangre paterna, y el tribunal absuelve a Orestes (11). Es<br />

obvio que el enfrentamiento entre la sangre vertida, de la madre y del padre,<br />

existe. Lo que ocurre es que el fondo de la trilogía de Esquilo es otro, y hace<br />

falta examinar también el Agamenón y las Coéforas y no sólo las Euménides,<br />

para comprender su desenlace final. Todo el drama de Esquilo, dentro de su<br />

poesía y su evocación mitológica, tiene una significación política de mucho<br />

más alcance que la simplificación de Bachofen. Para empezar, el problema<br />

del drama de Esquilo, como señala Werner Jaeger, no es el hombre, sino el<br />

destino, aunque el hombre sea el portador del destino. Y la idea del destino<br />

se halla en su totalidad comprendida en la tensión entre la inviolable justicia<br />

del orden del mundo y su transgresión humana por las perfidias que le<br />

inculca la crueldad demoníaca. Y, así, en el centro de la Orestiada, “se hallan<br />

como única antinomia trágica, la culpa involuntaria e inevitable de Orestes por<br />

haber obedecido el mandato de Apolo de perpetrar la venganza de sangre contra<br />

su propia madre. Y la pieza final (de la trilogía) consiste, en su totalidad, en<br />

la solución de este nudo… que, con la absolución del actor, suprime a la vez la<br />

institución de la venganza de la sangre, terrible residuo del antiguo estado familiar,<br />

y establece el nuevo estado legal como el único guardador del derecho” (12).<br />

La cuestión es de un calado político mucho más profundo que la de una<br />

confrontación entre el derecho materno y el paterno, que, por otra parte,<br />

puede afectar a la filiación por línea materna, sin que ello implique nada que<br />

se parezca a una ginecocracia como sistema de poder. La obra de Bachofen<br />

tuvo escaso eco, pero fue rescatada por F. Engels, en su libro sobre la familia,<br />

y de ahí pasó a ser tomada casi como dogma de fe por gran parte de la afición<br />

marxista, cien años después.<br />

Aunque, en este orden, Engels se apoyó también en un antropólogo de<br />

mucha más envergadura, que formuló una teoría de gran alcance, superada<br />

por la investigación posterior: Lewis Morgan. Este antropólogo americano<br />

estudió e investigó a fondo a los indios iroqueses y su sistema de parentesco,<br />

– 437 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!