12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que fue el que tuvo una mayor repercusión política a largo plazo, fue el menos<br />

revolucionario si utilizamos el criterio moderno de vincular la revolución con<br />

la búsqueda de la libertad individual y una cierta orientación social. Por ello,<br />

<strong>El</strong>liot dice que emplear la palabra “revolución” para esos movimientos contra<br />

la monarquía española resulta bastante engañoso y que es preferible hablar<br />

de “revueltas” (47). En el caso de Sicilia y Nápoles, los sucesos apenas fueron<br />

más allá de motines provocados por el hambre, a pesar del aire romántico<br />

otorgado a los líderes rebeldes como Massianello. Fueron unas insurrecciones<br />

populares, donde al hambre y la miseria se unieron algunos elementos religiosos<br />

y milenaristas, con ciertas dosis de protesta política y escasa participación<br />

de la élite social. En cambio, la rebelión portuguesa fue todo lo contrario:<br />

un movimiento de las élites, que contaba con un líder claro de sangre real, el<br />

duque de Braganza, que gozó de apoyo popular, pero sin presencia alguna de<br />

movimientos y revueltas sociales.<br />

La revuelta catalana se parece más a la de los Países Bajos, ocurrida casi<br />

un siglo antes, incluso por la movilización propagandística, de panfletos y<br />

escritos, si bien en Cataluña no existían disidencias religiosas. En la rebelión<br />

catalana se produjo una mezcla de movimientos populares y de élites con<br />

propósitos separatistas del Gobierno central. <strong>El</strong> alejamiento y absentismo de<br />

los monarcas, cuyos ejércitos alojados en hogares catalanes generaban continuamente<br />

incidentes y extorsiones varias, se hallan en el origen de los sucesos<br />

que lanzaron a los campesinos a la revuelta, propagada a Barcelona y otras<br />

ciudades. La explosión de cólera popular, que acabó en la expulsión de los<br />

soldados del Rey y en el asesinato de sus representantes, fue derivando hacia<br />

una rebelión social. <strong>El</strong> asesinato del Virrey Santa Coloma en la revuelta de<br />

los segadors, originó la quiebra de la autoridad política y dio lugar a que la<br />

rebelión se dirigiera contra los ricos y la oligarquía, una vez eliminados los<br />

representantes del Rey. A ello se unió el movimiento de separación de Castilla,<br />

parecido al de los Países Bajos, cosa que no debe extrañar a nadie, porque,<br />

durante los siglos xvi y xvii, los diferentes reinos y territorios de la monarquía<br />

española se regían por un sistema de unión con la Corona, que respondía al<br />

principio sentado por Solórzano Pereira en su Política Indiana: “Los reinos<br />

deben ser regidos y gobernados como si el rey que los mantiene unidos fuera sólo rey<br />

de cada uno de ellos” (48).<br />

Esta configuración de la monarquía española es la que presta similitud a<br />

los movimientos de rebeldía de los distintos territorios, que llevaron a uno<br />

– 297 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!