12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(49) SUÁREZ: Las Leyes, Vol. I, Libro I, CAPIT. XII, 5; edic. cit., pág. 65.<br />

(50) SUÁREZ: Defensa de la fe católica y apostólica contra los errores del anglicanismo,<br />

Reproducción anastática de la edición Príncipe de Coimbra,<br />

de 1613, y versión española de José Ramón Eguillor. Instituto de Estudios<br />

Políticos, 4 Volúmenes, Madrid, 1970-1971. En relación con el<br />

párrafo aludido, Véase el libro III, cap. VI, 17: “Diferencia entre el poder<br />

espiritual y el temporal”. Edición citada, volumen II, Madrid, 1970, pág.<br />

250.<br />

(51) Las Leyes. Libro I, CAPIT. III, 19. “Lo fundamental -escribe Suárez- es<br />

que el hombre es un animal social que por su naturaleza exige vida civil y<br />

comunicación con los otros hombres; por eso es necesario que viva rectamente<br />

no sólo como persona particular sino también como parte de la comunidad”.<br />

Traducción cit. del I.E.P., Vol. I, págs. 18-19. En la Defensio fidei<br />

vuelve sobre el concepto en el libro III, CAPIT. I: “En efecto –escribe– el<br />

hombre por su naturaleza se siente inclinado a la sociedad civil y necesita<br />

muchísimo de ella para la conveniente conservación de esta vida, como muy<br />

bien enseñó Aristóteles”. Traduc. de I.E.F. Vol. II, pág. 215.<br />

(52) Véase sobre estos puntos, especialmente, los capítulos II y III del Libro<br />

III, de la Defensa de la fe, Traduc. cit. del Instituto de E. Políticos, Vol.<br />

II, págs. 218-228.<br />

(53) Véase Eduardo NICOL: “La filosofía política de Francisco Suárez”, en su<br />

obra La vocación humana, F.C.E., Méjico, 1953.<br />

(54) Henry KAMEN: Nacimiento y desarrollo de la tolerancia en el Europa<br />

moderna, Alianza Editorial, Madrid, 1987, págs. 113 y ss.<br />

(55) H. KAMEN: Op. cit., pág. 115.<br />

(56) E. TIERNO GALVAN: “Los supuestos scotistas en la teoría política de<br />

Jean Bodin”, en Escritos, Tecnos, Madrid, 1971. “Resulta a mi juicio –escribe<br />

Tierno– que Bodin se mueve dentro de una problemática propiamente<br />

medieval, y, enclavado así su pensamiento, el voluntarismo que defiende<br />

es el voluntarismo scotista. Ha habido una pequeña desviación en la perspectiva<br />

exacta para ver a Bodin en cuanto se ha creído que su pensamiento<br />

acerca de la soberanía tenía una configuración exclusivamente moderna.<br />

En este sentido puede decirse de Bodin que es el último de los pensadores<br />

medievales situado ante un fenómeno político nuevo: <strong>El</strong> Estado moderno.<br />

– 91 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!