12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posteriormente, Leonore Weitzman vino a mostrar que, efectivamente, el divorcio<br />

suele tener unas consecuencias económicas muy distintas para hombre<br />

y mujeres. Mientras la mayoría de los divorciados incluso mejoran su nivel de<br />

vida después del divorcio, la mayoría de las mujeres y sus hijos pequeños ven<br />

disminuir su nivel de vida y, con frecuencia, se desploman hasta la pobreza y<br />

el desclasamiento social (181). Estudios ulteriores han relativizado las cifras<br />

y las afirmaciones exageradas de Weitzman, pero la tendencia a la feminización<br />

de la pobreza, tanto entre las divorciadas como en las mujeres solteras<br />

con hijos, se mantiene. En el caso de España, este fenómeno de feminización<br />

de la pobreza ha sido analizado en un estudio reciente de Isabel Madruga y<br />

Rosalía Mota (182). En opinión de Salustiano del Campo, “el divorcio ha sido<br />

históricamente el elemento principal de la privatización de la familia, hasta la<br />

casi total desposesión de su naturaleza pública por las reclamaciones de sectores<br />

sociales sumamente activos en la defensa de los derechos de la mujer. La paradoja<br />

de que el éxito de esta reivindicación haya sumido a las divorciadas y a sus hijos<br />

en la pobreza no es desgraciadamente una elucubración, sino el resultado de unas<br />

fuerzas económicas poco estudiadas y de unos factores sociales y culturales bastante<br />

complejos” (183).<br />

Las fuerzas y los factores económicos en relación con los cambios familiares<br />

es, precisamente, el objetivo que se planteó el economista Gary Becker<br />

en su Tratado sobre la familia, cuyo propósito abría las páginas iniciales de<br />

este ensayo, y que procede volver a tomar ahora. Tal propósito es arriesgado,<br />

porque implica introducir un análisis económico racional en un mundo como<br />

el de la familia, cargado de connotaciones ideológicas, de factores emotivos y<br />

culturales y de activismo político, especialmente espoleado por el movimiento<br />

feminista. Con ello iba a topar Becker, desde el momento en que planteó la<br />

división del trabajo y las decisiones óptimas sobre la asignación de tiempo en<br />

hogares multipersonales, teniendo en cuenta las habilidades de los distintos<br />

miembros de la familia, los conflictos entre los incentivos que les afectan y<br />

la ventaja comparativa para asignar los recursos del hogar en función de la<br />

eficiencia. No sirvió de mucho que quisiera curarse en salud, con una aclaración<br />

previa: “Uno de los supuestos más importantes de este apartado –escribe– es<br />

que en principio todas las personas son idénticas; las diferencias de capacidad son<br />

el resultado de diferentes experiencias y de otras inversiones en capital humano.<br />

Incluso bajo este supuesto extremo, los hogares multipersonales tenderían a establecer<br />

una pronunciada división del trabajo entre sus miembros en la asignación<br />

– 521 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!