12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. LOS CAMBIOS FAMILIARES Y <strong>LA</strong> MO<strong>DE</strong>RNIZACIÓN POLÍTICA<br />

Ortega y Gasset, en su concepción filosófica de la razón vital, acostumbraba<br />

a decir que el hombre no tiene naturaleza, sino historia. Si Talcott Parsons<br />

y los sociólogos funcionalistas hubieran prestado un poco más de atención a<br />

esa peculiaridad del mundo humano, tal vez no hubieran insistido tanto en la<br />

pérdida de funciones de la familia nuclear contemporánea, en el declive de la<br />

influencia de esa familia en el sistema del parentesco y en la evaporación del<br />

sistema de autoridad, que ocultaban procesos históricos en marcha de la familia<br />

occidental, mal avenidos con el tipo ideal funcionalista y que iban a manifestarse<br />

ruidosamente un par de décadas más tarde. <strong>El</strong> buen sentido histórico<br />

aconsejaría no hacer excesivas comparaciones de la familia nuclear industrial<br />

con la de sociedades exóticas basadas en un parentesco amplio que desempeña<br />

funciones religiosas, políticas y económicas, ya desaparecidas del mundo<br />

europeo y norteamericano analizando, en cambio, la evolución de la familia<br />

occidental misma y las transformaciones producidas en la sociedad industrial<br />

desde el orto de la modernidad. En vez de comparar nuestra actual vida doméstica<br />

con los argonautas del Pacífico occidental o los iroqueses estudiados<br />

por Morgan, resultará más esclarecedor de lo que nos pasa compararnos con<br />

nuestra historia reciente. Está bien tener en cuenta las aportaciones y puntos<br />

de vista de los antropólogos, especialmente para abordar cuestiones que afectan<br />

a toda la sociedad humana, o a la explicación de hechos universales que se<br />

presentan desde sistemas culturales distintos. Es el caso de las preguntas que<br />

se formula y que trata de contestar Margaret Mead, cuando se enfrenta con las<br />

diferencias entre los sexos a lo largo de la historia y de las culturas humanas:<br />

“¿Es que tienen importancia? ¿Existen aparte de las evidentes diferencias anatómicas<br />

y físicas, diferencias reales que, aun siendo también de origen biológico, puedan<br />

disimularse mediante las enseñanzas de una sociedad, pero que no obstante<br />

estén siempre presentes? ¿Yacen dichas diferencias en el fondo de la conducta de<br />

todos los hombres y mujeres?… ¿Significa el hecho de que los hombres y las mujeres<br />

hayan creado en todas las sociedades una gran estructura artificial de diferencias<br />

socialmente definidas entre los sexos (que no son evidentemente características de<br />

toda la humanidad, ya que el pueblo vecino no podría entonces pensar en sentido<br />

exactamente opuesto), que es menester crear tales estructuras?” (129).<br />

Para éstas y otras preguntas similares, sí es conveniente trabajar con la sociedad<br />

entera como telón de fondo. Para concluir si es bueno o malo el ajuste<br />

– 493 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!