12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la “destrucción creadora”, que Schumpeter había atribuido a los empresarios<br />

emprendedores, al mismo tiempo que alejaba de la búsqueda de empleo a<br />

quienes disfrutaban de subvenciones y ayudas desmotivadoras del trabajo. Era<br />

nece sario poner coto al déficit y al despilfarro, reduciendo el gasto público y<br />

los impuestos, y llevando a cabo una privatización de las empresas y los servicios<br />

públicos, que pusieran coto a la elenfantiasis del Estado gestor. Al mismo<br />

tiempo, se impulsaba con ayudas y estímulos fiscales la capacidad emprendedora<br />

de los individuos, para que procuraran andar por sí mismos y correr sus<br />

aventuras personales, en su uso de su libertad y su capacidad de elección (48).<br />

Las nuevas ideas, impulsadas especia lmente en Inglaterra y Estados Unidos<br />

por Margaret Thatcher y R. Reagan, se exten dieron a los demás países de la<br />

UE, incluso a los que tenían gobiernos socialistas, con tal fervor, que incluso<br />

estos últimos repetían con entusiasmo la frase de M.Thacher: “no hay otra<br />

alternativa”, y se dedicaban a impulsar el llamado capitalismo de casino, en<br />

medio de un crecimiento espectacular de todos los países de la OC<strong>DE</strong>, que<br />

hubiera colmado el sueño de un doctrinario liberal del siglo xix, F. Guizot,<br />

cuando aleccionaba a sus conciudadanos en la búsqueda del lucro: ¡Señores:<br />

enriqueceos!<br />

De forma paralela a este florecer de la riqueza y de las iniciativas arriesgadas,<br />

se llevó a cabo un proceso de privatización, no sólo de las empresas,<br />

sino también de servicios y actividades vinculadas al sector público (49).<br />

La euforia mercantil y financiera se hizo desde una especie de renacimiento<br />

de la “nueva economía clásica”, que anunció la muerte de Keynes,<br />

a través del futuro Premio Nobel, Robert Lucas, tras la vuelta a la libre<br />

actuación de los mercados y de los agentes económicos, con limitaciones<br />

para el déficit de los Estados –como la introducida en el Tratado de Maastricht–<br />

y una doble preocupación por el incremento simultáneo del paro<br />

y de la inflación (50).<br />

En ese ambiente irán creciendo también las críticas y los comentarios de<br />

los llamados “efectos perversos” del Estado de Bienestar. Albert Hirschman<br />

hizo un análisis crítico de la tesis de la perversidad y los efectos perversos.<br />

Dicha tesis viene a decir que toda acción deliberada para mejorar algún rasgo<br />

del orden político, social o económico sólo sirve para empeorar la condición<br />

que se desea remediar (51). Es una tesis muy querida del pensamiento reaccionario,<br />

aunque la emplean también los progresistas para explicar cómo sus<br />

brillantes ideas y decisiones han resultado un fiasco.<br />

– 422 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!