12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profesional, la amistad, la militancia política o religiosa, el capricho del líder,<br />

la decisión democrática, el sorteo, pueden prevalecer más o menos según las<br />

épocas o los regímenes, pero nunca se han logrado imponer en solitario. La<br />

vida social es demasiado compleja para someterse a los sueños de un sistema<br />

distributivo único, a la manera platónica, por más racionalmente concebido<br />

que haya sido. Walzer examina la teoría distributiva de Rawls, donde unos<br />

hombres y mujeres racionales, vendrían obligados a elegir con imparcialidad<br />

en una situación de ignorancia de su propio estado, sin poder expresar sus<br />

gustos y exigencias, enfrentados a unos bienes abstractos. Para empezar, él<br />

duda de que esos mismos hombres y mujeres, aun en el supuesto de que fueran<br />

capaces de elegir imparcialmente en la posición original, siguieran manteniendo<br />

tal hipotética elección en cuanto se convirtieran en personas corrientes,<br />

con su propia identidad, con los bienes concretos al alcance de la mano,<br />

con sus problemas y circunstancias personales. Es posible que ni siquiera reconocieran<br />

como suya la hipotética elección original. La cuestión más importante,<br />

sin embargo, reside en que es imposible prescindir de la historia, de la<br />

cultura, de la pertenencia a un grupo, y la pregunta básica no es qué haría la<br />

gente en la posición original, sino ¿qué escogerían personas como nosotros,<br />

ubicadas como nosotros lo estamos, compartiendo una cultura que deseamos<br />

conservar? “La justicia –escribe– es una construcción humana, y es dudoso que<br />

pueda ser realizada de una sola manera… Las preguntas que plantea la teoría de<br />

la justicia distributiva consienten una gama de respuestas, y dentro de esa gama<br />

hay espacio para la diversidad cultural y la opción política… Los principios de la<br />

justicia son en sí mismos plurales en su forma; bienes sociales distintos deberían<br />

ser distribuidos por razones distintas, con arreglo a diferentes procedimientos y por<br />

distintos agentes” (21).<br />

Walzer elabora una defensa del pluralismo y de la igualdad a partir de diversas<br />

esferas de justicia. Plantea una teoría de los bienes que la gente crea y<br />

distribuye, en un proceso social compartido por individuos que tienen identidades<br />

concretas y una determinada valoración de cada bien; circunstancia que<br />

genera desigualdades y conflictos, situaciones de predominio y de monopolio,<br />

donde hay individuos con más talento, con más o menos formación, con más<br />

o menos éxito. En unas condiciones de igualdad de oportunidades, queda<br />

abierta la carrera a los talentos, que distribuye desigualmente cargos y riqueza,<br />

pero que es algo exigido por la equidad: el talento y el esfuerzo deben predominar<br />

en la vida social. Así nace y se desarrolla lo que Michael Young llamó<br />

– 410 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!