12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización gremial del Arte de la Lana, gritando unas veces ¡Viva el popólo<br />

minuto! y, otros, ¡Muerte a los judíos! o ¡Viva el emperador! no puede llamarse<br />

“revolución”, por mucha conciencia de clase que se quiera alegar por parte del<br />

historiador del suceso. Y en el caso de la revuelta de los Ciompi florentinos,<br />

así como en las rebeliones de otras ciudades italianas, participaron en ellas,<br />

unidos, los nobles, el popólo grasso y el popólo minuto. Basta leer las Historias<br />

florentinas, de Villani, o la Historia de Florencia, de Maquiavelo, para<br />

comprobarlo.<br />

<strong>El</strong> modo de examinar las rebeliones y los fenómenos revolucionarios sólo<br />

bajo el prisma del esquema marxista ha sido un método para no entender<br />

nada de lo ocurrido antes del siglo xviii. Incluso las dos revoluciones inglesas<br />

exigen una aproximación muy distinta. En todas las revoluciones y rebeliones<br />

de Occidente aparece, en un sentido amplio, implicado el valor de la libertad.<br />

Pero otros factores, como pueden ser el religioso, el social, el fiscal, el económico<br />

o el racial, están presentes en unos procesos y ausentes en otros, siendo<br />

en ocasiones el motivo esencial de la revuelta. Hay rebeliones que tiene que<br />

ver fundamentalmente con problemas coloniales y nacionalistas, o con cuestiones<br />

dinásticas pudiendo derivar en guerras civiles, coloniales o de independencia.<br />

La utilización excesiva de la palabra “revolución” para englobar cuestiones<br />

tan dispares es la responsable de muchas interpretaciones erróneas de<br />

los hechos históricos. <strong>El</strong> libro que compilaron Foster y Greene, con el titulo<br />

de Revoluciones y rebeliones en la Europa moderna, trató de extraer conclusiones<br />

y tipologías del análisis que hicieron cinco brillantes especialistas en el tema,<br />

de cinco revoluciones o revueltas pertenecientes a los dos siglos anteriores a<br />

las grandes revoluciones del siglo xviii: la Revolución en los Países Bajos, la<br />

Fronda, las revueltas en la monarquía española, la Revolución Inglesa y la<br />

Rebelión de Pugachov (36).<br />

La inclusión de acontecimientos tan dispares bajo una denominación<br />

común sólo ha sido posible partiendo de una idea instrumental y amplísima<br />

de la revolución: “Todo cambio o intento de cambio brusco y profundo en la<br />

ubicación del poder político que implique el uso o la amenaza de la violencia y<br />

que, si tiene éxito, se traduce en la transformación manifiesta y tal vez radical,<br />

del proceso de gobierno, de los fundamentos aceptados de la soberanía y de la<br />

concepción del orden político y/o social” (37). Después de tan larga definición<br />

se ve que, aparte de incluir cambios violentos que no serían revoluciones, no<br />

cabrían en la definición las revoluciones fracasadas. Es decir: esa definición<br />

– 293 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!