12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mirar las cosas, se corregirán todas las desigualdades y no veremos más que sabiduría<br />

donde antes sólo habíamos imaginado desorden” (39). Dios dispone de un<br />

tiempo infinito para realizar sus designios y, al final, hará la justa distribución<br />

de premios y castigos.<br />

Bossuet, preceptor del Delfín, escribe para él su Discurso sobre la Historia<br />

Universal, con la finalidad de comprender la historia de la humanidad, comparando<br />

unos pueblos y países con otros, de modo que se pudiera seguir la<br />

marcha de la religión y la de los imperios como una sucesión de épocas, que<br />

permitirían explicar, mediante las reflexiones oportunas, la “perpetuidad de la<br />

religión”, y las “causas de los profundos cambios acaecidos en los imperios”<br />

(40). <strong>El</strong> Discurso, que abarca desde la creación del mundo hasta la época de<br />

Carlomagno, declarando a la monarquía francesa heredera del Sacro Imperio<br />

Romano, se inscribe en la misma línea de la Ciudad de Dios, de San Agustín.<br />

La sucesión de los imperios y las edades del mundo se halla al servicio de la<br />

religión, y todo deviene según un plan de la providencia, en el cual los imperios<br />

florecen y pasan, como cualquier grandeza humana, permaneciendo<br />

únicamente el Imperio de Cristo (41).<br />

<strong>El</strong> Discurso de Bossuet ha sido objeto de grandes alabanzas, y Robert Nisbet<br />

llega a decir que la obra supuso para el siglo xviii lo mismo que la Ciudad<br />

de Dios para la época medieval, afirmación desmesurada y con escaso fundamento<br />

(42). Quienes de verdad influyeron en el siglo xviii fueron Bacon y<br />

Newton, Descartes y Galileo, Bayle y Locke, Hobbes y Leibniz; no Bossuet.<br />

Es más; su concepción omnipresente de la providencia resultaba incompatible<br />

con la idea de progreso y con el desarrollo autónomo de la ciencia moderna.<br />

En cambio, la concepción de un mundo tan perfecto como podían permitir<br />

las circunstancias, que plantea Malebranche, era un paso más en la evolución<br />

del optimismo intelectual que alcanzaría su máxima expresión en Leibniz.<br />

Ese optimismo leibniziano, que presenta el universo como el mejor de<br />

los mundos posibles, con frecuencia se ha interpretado mal. Ortega y Gasset,<br />

que escribió una de sus obras en diálogo con Leibniz (43), nos ha dejado un<br />

lúcido ensayo sobre “<strong>El</strong> optimismo en Leibniz”, que contribuye a corregir<br />

la trivialización del asunto por la excelencia literaria del Cándido de Voltaire.<br />

Leibniz, una de las mentes más universales del mundo moderno, que ha<br />

dejado aportaciones capitales en los más varios campos del saber, desde las<br />

matemáticas a la filosofía, desde la física al mundo del derecho y la política,<br />

– 159 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!