12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ocurrió, sin embargo, que la lógica del Estado protector y su intervencionismo<br />

creciente se fue desarrollando también por otras vías, debido a un<br />

proceso de radicalización democrática de las doctrinas del contrato social.<br />

Este proceso es el que llevará a reivindicar los derechos de ciudadanía para<br />

todos los individuos, desde los días de las revoluciones americana y francesa.<br />

Ciudadanía y clase social, un ensayo que Marshall publicó en 1950 justamente<br />

en el medio del camino del siglo veinte, presenta a la ciudadanía como<br />

un status que garantiza a los individuos unos derechos y deberes iguales, unas<br />

mismas libertades y restricciones, unos poderes y responsabilidades legalmente<br />

idénticos (18). A partir de un escrito del economista Alfred Marshall sobre<br />

<strong>El</strong> futuro de la clase obrera (1873) –donde éste afirmaba que la disminución<br />

de la jornada de trabajo y el acceso masivo a la educación acabarían por convertir<br />

a todo hombre en un “caballero”– él propuso sustituir, “sin violentar el<br />

contenido de las palabras, el término “caballero” por el adjetivo “civilizado”, porque<br />

es evidente que tomaba como modelo de vida civilizada aquellas condiciones<br />

que su generación consideraba apropiadas para un caballero” (19). Esta idea de<br />

la civilidad y la ciudadanía implica un principio de igualdad jurídica, a diferencia<br />

de lo que ocurre con la clase social, que constituiría un sistema de<br />

desigualdad, basado en la propiedad privada, la educación y la estructura de<br />

la economía nacional. Marshall piensa que pueden plantearse los límites de<br />

la igualdad social en su tensión con la libertad del mercado, y que el mayor<br />

énfasis moderno en la igualdad social responde a la última fase de evolución<br />

de la ciudadanía, que ha conocido un progreso ininterrumpido desde hace<br />

más de tres siglos. En virtud de ese decantamiento histórico de la ciudadanía,<br />

Marshall considera útil su división en tres partes: civil, política y social. En<br />

el apartado civil, figuran los derechos necesarios para la libertad individual:<br />

libertad de la persona, de expresión, de pensamiento, de conciencia y religión,<br />

de propiedad, de contratar y de acceder a la justicia y tener un proceso justo.<br />

En el orden político se halla el derecho a participar en el ejercicio del poder<br />

político, como elector y elegible, ya sea en el parlamento o las instituciones<br />

II<br />

– 378 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!