12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ellísimos en los países que descubrieron y colonizaron con miras a honrar su<br />

creencia y a honrarse a sí mismos como hijos de Dios y como hijosdalgo “por natura”.<br />

Dejaron a otros el cuidado de descubrir las propiedades físicoquímicas de la<br />

cocaína y la quinina americanas, o el cultivo de la patata, dado que semejantes<br />

tareas no interesaban a aquellos buscadores de eternidad. Tuvo que ser así, dadas<br />

las limitaciones de la vividura hispánica” (204). La verdad es que tales buscadores<br />

de eternidad sí buscaron también minas de oro y plata; desarrollaron los<br />

más modernos métodos de explotación minera y de tratamiento de la plata,<br />

como la amalgama; descubrieron nuevos minerales, como el wolframio; catalogaron<br />

y estudiaron toda la flora y la fauna del Nuevo Mundo; no sólo trajeron<br />

a Europa las patatas, el maíz y el oro, sino que llevaron a América el café,<br />

los caballos, las universidades y los esclavos; descubrieron y cartografiaron la<br />

mayoría de las tierras de los nuevos mundos, haciendo la mayor contribución<br />

a la ciencia geográfica que se conocía hasta entonces; aportaron múltiples<br />

plantas medicinales a la nueva farmacología y, si dejaron a otros descubrir<br />

las propiedades de la quinina, fueron los primeros en descubrir muchas otras<br />

propiedades, que puede comprobar cualquiera que lea el temprano libro de<br />

Nicolás Monardes sobre la Historia medicinal de las cosas que se traen de Indias<br />

y sirven en Medicina, que se publicó en Sevilla en la temprana fecha de 1574.<br />

Las frases de gran elocuencia sobre la vividura y la búsqueda de eternidad<br />

merecen el elogio que se debe a la inteligencia y la belleza literaria, siempre<br />

que no pretendan excluir otras realidades, tal vez menos brillantes, pero más<br />

ciertas y seguras (205).<br />

Una nueva forma de acercarse al estudio de la historia, partiendo de distintos<br />

aspectos y variables, desde la economía a la religión, desde la literatura a la<br />

antropología, desde la ciencia y la tecnología al derecho y la organización administrativa,<br />

ha deparado en la segunda mitad del siglo xx una serie de investigaciones<br />

y estudios, que han originado la nueva visión del siglo xviii y de las<br />

Luces en España. A partir del gran libro pionero de Jean Sarrailh, que marca la<br />

nueva orientación, los estudios de Maravall, Domínguez Ortiz, Richard Herr,<br />

Miguel Artola, Gonzalo Anes, Defourneaux, Mestre, <strong>El</strong>orza, Carmen Iglesias,<br />

y tantos otros, han puesto de manifiesto que la Ilustración sigue en España<br />

un camino parecido al de otros países europeos, con diferencias en el tiempo<br />

de maduración y con características peculiares, como ocurre también en<br />

otras partes. Ortega había dicho que el siglo xviii, ese gran siglo “educador”,<br />

había sido un siglo perdido para España. “Cuanto más se medita sobre nuestra<br />

– 229 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!