12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujer, del matrimonio y del amor en esa época, a pesar de las agudas observaciones<br />

que en él se hallan y de las referencias a las diversas clases sociales,<br />

incluido un apunte sobre “la mujer del pueblo”, de donde “suele salir la mujer<br />

galante”. Cuando se trata de hacer una valoración del matrimonio, escriben:<br />

“el matrimonio durante el siglo xviii no parece una institución ni un sacramento<br />

sino un contrato en vista de la continuidad de un nombre y la conservación de<br />

una familia; un contrato que no compromete ni la constancia del hombre ni la<br />

fidelidad de la mujer. No representa para la sociedad de la época lo que significa<br />

para la sociedad contemporánea. No evoca en el hombre, ni en la mujer misma,<br />

las emociones que da la conciencia de un compromiso del corazón. No implica la<br />

idea del amor, y apenas si lo comporta: he ahí su característica, su mal original y<br />

también su excusa. Además todo conspira en este tiempo contra el matrimonio. A<br />

principios del siglo, todavía necesitaba la mujer cierta energía y no poca fuerza de<br />

voluntad para tener un amante: era difícil verlo y ocultarlo; el escándalo era un<br />

riesgo y el atrevimiento aún no preservaba el deshonor. Al correr de los años, esos<br />

escrúpulos disminuyeron y acabaron por olvidarse encuentros, ocasiones, facilidades,<br />

todo se les viene a la mano: no van ellas al adulterio, sino que el adulterio<br />

viene en su busca” (131).<br />

Es evidente que los Goncourt no estaban pensando en un matrimonio de<br />

obreros industriales o en una familia de campesinos, al escribir ese texto. Pero<br />

tampoco lo que ahí se dice puede encajarle a quien ande empeñado en una<br />

aplicación universal del estereotipo de la mujer burguesa con la pata quebrada<br />

y en casa, alienada por los sermones del cura. Sin embargo, es obvio que la<br />

circunstancia descrita forma parte de la historia de las relaciones familiares y<br />

de la historia de las mujeres y de los hombres europeos. En todas las épocas,<br />

han coexistido y convivido varias formas familiares. Y, antes de hablar de desintegración<br />

y de desinstitucionalización de la familia, se debe precisar de qué<br />

familia se trata.<br />

En todo debate sobre la familia y su mayor o menor grado de integración<br />

subyace la contraposición ilustrada de la libertad y la responsabilidad de sus<br />

miembros, de los derechos y de los deberes inherentes a cada uno. Las doctrinas<br />

conservadoras siempre han puesto el acento en los deberes y la responsabilidad,<br />

como hizo Burke en sus Reflexiones sobre la Revolución Francesa,<br />

considerando que los derechos proclamados por la Asamblea eran demasiado<br />

abstractos y egoístas, y que, en una sociedad civil hija de la convención y el<br />

contrato, los ciudadanos deberían pensar más en sus obligaciones y deberes<br />

– 495 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!