12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Revolución Francesa está en el origen de casi todos los mitos revolucionarios<br />

que se hallan ahora en su ocaso. Es un lugar común señalar el escaso<br />

papel ejercido por la Revolución Americana en las revoluciones modernas,<br />

pero se ha destacado menos que eso se debe, en gran parte, al olvido de la innovación<br />

más importante introducida por los Padres Fundadores de la República<br />

Norteamericana: el desarrollo y articulación práctica de la teoría de separación<br />

de poderes de Locke y Montesquieu. Esa preocupación básica de los<br />

constituyentes americanos –que se tradujo en un sólido mecanismo de frenos<br />

y contrapesos, asentado en un equilibrio mutuo del legislativo y el ejecutivo,<br />

y muy especialmente en un poder judicial independiente, encargado de velar<br />

por la propia constitucionalidad de las actuaciones de los otros dos poderes–<br />

siempre tuvo un papel muy secundario en el pensamiento y en la práctica de<br />

los revolucionarios europeos de todos los tiempos, como ya advirtió Hannah<br />

Arendt en su libro Sobre la Revolución (100).<br />

La mitología dogmática acerca de la soberanía nacional y la voluntad popular<br />

hizo que en el continente europeo se prolongará la majestad radiante<br />

de la soberanía de la monarquía absoluta, ahora cambiada de titular, cuyo poder<br />

indiviso había sido proclamado por Rousseau como exigencia ineludible<br />

del nuevo culto a la voluntad general. Buena parte del despotismo que han<br />

sufrido los pueblos europeos, desde la Revolución Francesa hasta nuestros<br />

días, debe cargarse a la cuenta de una retórica grandilocuente, exaltadora de<br />

la soberanía del pueblo, mientras se descuidaron las medidas y garantías necesarias<br />

para controlar el poder y evitar su abuso, con independencia de que<br />

la soberanía se encarnase en un monarca, en un parlamento o en un ente tan<br />

vaporoso como el pueblo. De los dos grandes principios que fundamentaron<br />

las dos grandes revoluciones del siglo xviii, la soberanía popular y los derechos<br />

del hombre, la Revolución Francesa transmitió a la posteridad la primacía del<br />

culto a la voluntad general, mientras la Revolución Americana orientó sus<br />

esfuerzos a dejar sentada la prioridad de las garantías de los derechos y libertades<br />

de los ciudadanos, en función, precisamente, de que eran los depositarios<br />

VI<br />

– 326 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!