12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la voluntad popular, como ocurre en los Estados-nación occidentales gobernados<br />

por un régimen de democracia liberal. <strong>El</strong> nacionalismo cultural tiende<br />

por naturaleza a exagerar los rasgos emotivos y sentimentales de la nacionalidad,<br />

en busca de identidades excluyentes, que se prestan a formas menos<br />

liberales y tolerantes del régimen político. En conjunto, puede afirmarse que<br />

la imagen que se tiene del nacionalismo en los países occidentales es bastante<br />

negativa, tanto por los horrores del nacionalismo racista e imperialista de los<br />

nazis y los estalinistas, como por los conflictos, intolerancias xenófobas y tribalismos<br />

violentos que han originado los nacionalismos identitarios, ya sean<br />

de tipo étnico o lingüístico. Además, se halla bastante extendida la imagen de<br />

que son los propios nacionalistas quienes crean la identidad nacional. Gellner<br />

afirma que “el nacionalismo no es el despertar de las naciones a la conciencia de<br />

sí; inventa naciones donde no existen, pero necesita que existan de antemano algunos<br />

signos distintivos en los que basarse, incluso aunque sean negativos”. Lo cual<br />

explica que, con cierta frecuencia, los movimientos nacionalistas se dediquen<br />

a celebrar ritualmente los aniversarios de las derrotas o de la destrucción de<br />

sus templos matrices, a la espera de poder establecer y controlar un sistema<br />

educativo, donde, a la manera de la neolengua de Orwell, las derrotas se conviertan<br />

en victorias y las mentiras en verdades (16). E. Kedourie dice que el<br />

nacionalismo es una doctrina inventada en Europa a comienzos del siglo xix,<br />

afirmación que se asienta en una crítica demoledora de tal doctrina, a la que<br />

considera una de las más perniciosas que se han abatido sobre la humanidad<br />

(17). La invención se carga a la cuenta de unos filósofos alemanes, respaldados<br />

por unos oscuros y frustrados escritores de clase media. Kedourie reconoce<br />

que también existe el ejemplo de la exaltación de la nación por los revolucionarios<br />

franceses, pero la doctrina de la autodeterminación en que se apoya el<br />

nacionalismo fue elaborada por Fichte y sus discípulos, a partir de la teoría<br />

kantiana de la autonomía. Esa derivación del nacionalismo de cuño alemán<br />

se aleja de la idea liberal del autogobierno, fundamentada en la doctrina de<br />

Locke, que garantiza los derechos individuales, y que fue muy bien reflejada<br />

por Stuart Mili en sus Consideraciones sobre el Gobierno representativo, cuando<br />

destacó la conveniencia de unir a los miembros de una nacionalidad bajo un<br />

mismo gobierno, porque ello equivaldría a decir que la cuestión del gobierno<br />

debiera ser decidida por los gobernados. Sin embargo, Mili estimaba que las<br />

instituciones libres son casi imposibles en un país compuesto por nacionalidades<br />

diferentes, sobre todo si el pueblo habla distintas lenguas que dificultan<br />

– 114 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!