12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a las exigencia del poder. <strong>El</strong>lo es, en definitiva, lo que propugna la razón de<br />

Estado: el derecho del Estado y de los titulares del poder a exigir la subordinación<br />

de todos los intereses de los súbditos a lo que se defina como interés<br />

del Estado (99).<br />

Esa vinculación estrecha con la política mercantilista explica que el despliegue<br />

doctrinal de la razón de Estado se haga teniendo en cuenta las circunstancias<br />

y los intereses de los diversos países. No era lo mismo plantear la actuación<br />

del poder en Italia, sometida a la presión del dominio español, que en España,<br />

donde se ejercía un poder imperial de signo moderno, basado en la hegemonía<br />

económica y militar, sobre territorios inmensos. Maquiavelo sabía que conviene<br />

desempeñar el papel de león o de raposa según las circunstancias, y sus<br />

continuadores italianos tendrán siempre muy presente la advertencia. Es así<br />

como el veneciano Paruta defiende una actuación política contemporizadora,<br />

de equilibrio de poder, que permita a la debilitada Venecia un papel airoso en<br />

la política de fuerzas de la época, con el menor coste de sangre posible. En esa<br />

dirección discurren sus Discursos políticos, valorando con cuidado la actuación<br />

del papa León X en su alianza con Carlos V contra Francia, y poniendo de<br />

manifiesto que, si podía considerarse loable el propósito de liberar a Italia de<br />

los bárbaros, el propósito se basaba en unos cimientos poco sólidos (100). En<br />

otros autores, el dominio imperial de España está igualmente presente, pero<br />

las posiciones teóricas defendidas están relacionadas con las actitudes y los<br />

compromisos mantenidos respecto de ese dominio. Y una prueba de ello se ve<br />

en las doctrinas de Botero y Boccalini.<br />

<strong>El</strong> pensamiento secularizado de Maquiavelo era poco compatible con la<br />

doctrina de la Iglesia. Sin embargo, los consejos del secretario florentino eran<br />

de suma utilidad para la práctica del poder de cualquier hombre político, ya<br />

fuese güelfo o gibelino. De ahí la conveniencia de desarrollar el pensamiento<br />

de Maquiavelo en unos términos conciliables con la doctrina católica, es decir,<br />

la conveniencia de cristianizar la razón de Estado. Eso es lo que hará Botero,<br />

personaje de muchos menos vuelos que Maquiavelo, pero capaz de disfrazar la<br />

utilidad de las reglas de la razón de Estado en una teoría conciliadora, armoniosa,<br />

sin la agresividad descarnada del secretario florentino. Su libro, Della<br />

ragione di stato, destila beatería astuta por todas partes, comenzando ya por la<br />

definición misma que da de la razón de Estado: conocimiento de los medios<br />

adecuados para fundar, mantener y aumentar un Estado (101). Como buen<br />

discípulo de los jesuitas, Botero procura conciliar los intereses de la Iglesia con<br />

– 68 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!