12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

argo, el mayor “parti pris” de Montesquieu en favor de la nobleza se hallaría<br />

en la propia estructura de la separación de poderes.<br />

Althusser se vale de las tesis del jurista Charles Eisenmann, mantenidas en<br />

dos ensayos sobre el pensamiento constitucional de Montesquieu y su teoría<br />

de la división de poderes. Uno de ellos es anterior a la Segunda Guerra<br />

Mundial –1933– y el otro, de mediados de siglo (170). Según la tesis de<br />

Eisenmann, el capítulo del Espíritu de las Leyes dedicado a la Constitución de<br />

Inglaterra –donde se formula la teoría de un régimen político asentado en la<br />

separación rigurosa entre el poder ejecutivo (el rey y sus ministros), el legislativo<br />

(las dos Cámaras), y el judicial (el cuerpo de magistrados)– ha generado<br />

el mito de la separación de poderes, a partir de un modelo puramente imaginario<br />

atribuido a Montesquieu. Ese modelo, según Eisenmann, no existe,<br />

porque en los propios textos se puede comprobar: 1. Que el ejecutivo interfiere<br />

en el legislativo a través del derecho de veto del rey; 2. Que el legislativo<br />

interfiere en el ejecutivo, controlando la aplicación de las leyes que ha votado<br />

y pidiendo cuentas a los ministros; 3. Que el legislativo practica su injerencia<br />

en el poder judicial, al menos en las tres circunstancias en que la Cámara<br />

Alta se erige en tribunal: para juzgar a los nobles en cualquier asunto que les<br />

afecte, para juzgar los procesos políticos del resto de los ciudadanos que sean<br />

acusados por la Cámara Baja, y en materia de amnistía (171). A partir de aquí<br />

se afirma que Montesquieu no plantea una real separación de poderes, sino<br />

que más bien promueve una combinación y colaboración de los poderes; los<br />

cuales, dado que él mismo considera al poder judicial “como invisible y nulo”,<br />

quedan reducidos a dos, Rey y Parlamento, aunque en realidad existan tres potencias:<br />

el rey; la Cámara Alta, es decir, la nobleza; y la Cámara Baja, es decir,<br />

el “pueblo”. La combinación y enlace entre estas tres potencias –rey, nobleza y<br />

pueblo– sería el verdadero objetivo de Montesquieu, y no la separación radical<br />

de los tres poderes famosos.<br />

Althusser parte de la aceptación de esta tesis para dar su interpretación<br />

de lo que quiere decir Montesquieu cuando habla del gobierno moderado:<br />

“la moderación no es el simple respeto de la legalidad, sino el equilibrio de<br />

los poderes, es decir, el reparto de poderes entre las potencias, y la limitación o<br />

moderación de las pretensiones de una potencia por el poder de las otras. La<br />

famosa separación de poderes es sólo el reparto ponderado del poder entre potencias<br />

determinadas: el rey, la nobleza, el “pueblo” (172). Y, a continuación,<br />

Althusser se pregunta: ¿en beneficio de quién se hace el reparto? De la nobleza<br />

– 212 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!