12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gubernativas emprendían iniciativas concernientes al paro, la asistencia a los niños<br />

y a los ancianos, la tutela de la salud, etc.” (34).<br />

Algo de eso hubo, sin duda, pero el proceso conducente al Estado de Bienestar<br />

fue un poco más complejo de lo que superficialmente nos cuenta Geremek.<br />

Para empezar, en la propia Inglaterra, al mismo tiempo que se constituye<br />

el mercado liberal y la libertad de tráfico, se desarrollan ideas y utopías<br />

socialistas y aparecen unos movimientos sociales que se traducirán en formas<br />

cooperativistas y organizaciones sindicales. Owen, Marx, Engels, las Trade<br />

Unions, compiten con Ricardo, Bentham, Stuart Mill, las empresas industriales<br />

y comerciales, dentro de un espacio económico y social que alberga el carácter<br />

contradictorio de una sociedad industrial, que ve cómo se extiende e incrementa<br />

la pobreza en medio de la abundancia y del crecimiento económico.<br />

Esta circunstancia llamó especialmente la atención de Hegel y Marx, como es<br />

sabido, pero también de Alexis de Tocqueville, autor de una curiosa Memoria<br />

sobre el desarrollo progresivo de la miseria en la sociedad moderna y de los<br />

medios empleados para combatirla (35). En el nuevo mundo ideológico de<br />

esa sociedad industrial naciente, se va a desarrollar la llamada cuestión social,<br />

al mismo tiempo que el trabajo libre, convertido en la medida real del valor<br />

de cambio de las mercancías, pasa a ser el punto de partida de una vida social<br />

en estado acelerado, donde el espíritu competitivo, el amor al riesgo y a la<br />

aventura impulsan la gran creatividad de la iniciativa privada. Ese nuevo protagonismo<br />

del trabajo había sido también realzado por las gentes y los comités<br />

de la Revolución Francesa, dándole vueltas al derecho al trabajo, conjuntamente<br />

con el derecho a los socorros. Sin embargo, la Asamblea Legislativa aprobó en<br />

1791 una llamada ley Chapelier, que extinguía las viejas asociaciones y corporaciones,<br />

como los gremios, medida muy querida para algunos ilustrados,<br />

al mismo tiempo que prohibía para el futuro las asociaciones y sindicatos de<br />

trabajadores y de empresarios, dejando a los individuos a cuerpo limpio ante<br />

la ley de la oferta y la demanda. Para paliar las situaciones de pobreza y desamparo<br />

que se iban generando en tal estado de libre competencia, la Convención<br />

proclamó que los socorros públicos a quien no puede trabajar son una deuda<br />

sagrada. No deben extrañar las múltiples contradicciones que se producían,<br />

en todos los órdenes. Tres días después de haber votado la Declaración de<br />

Derechos del Hombre y del Ciudadano, la Asamblea Nacional acordó la distinción<br />

entre ciudadanos activos y pasivos, que excluyó de la participación en<br />

la vida política francesa a casi tres millones de varones –las mujeres estaban<br />

– 384 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!