12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS al Capítulo V<br />

(1) SAFRANSKI: <strong>El</strong> Mal o <strong>El</strong> drama de la libertad. Tusquets, Barcelona,<br />

2000.<br />

(2) FROMM, E., <strong>El</strong> miedo a la libertad, Paidós, Buenos Aires, 1974, pág. 92.<br />

(3) J. STAROBINSKI: Jean-Jacques Rousseau: La transparencia y el obstáculo.<br />

Taurus. Madrid, 1983, pág. 33.<br />

(4) SAFRANSKI, op. cit., pág. 102.<br />

(5) HOBBES, T.: Leviatán., Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1940,<br />

pág. 137. Hobbes continúa perfilando su idea, y escribe: “Las leyes de<br />

naturaleza (tales como las de justicia, equidad, modestia, piedad y, en suma,<br />

las de haz a otros lo que quieras que otros hagan para ti) son, por sí mismas,<br />

cuando no existe el temor a un determinado poder que motive su observancia,<br />

contrarias a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inducen a la<br />

parcialidad, al orgullo, a la venganza y a cosas semejantes. Los pactos que no<br />

descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al<br />

hombre, en modo alguno. Por consiguiente, a pesar de las leyes de naturaleza<br />

(que cada uno observa cuando tiene la voluntad de observarlas, cuando<br />

puede hacerlo de modo seguro) si no se ha instituido un poder o no es suficientemente<br />

grande para nuestra seguridad, cada uno fiará tan sólo, y podrá<br />

hacerlo legalmente, sobre su propia fuerza y maña, para protegerse contra los<br />

demás hombres)”. Ibíd., págs. 137-138. Los subrayados son de Hobbes.<br />

(6) HOBBES: Leviatán, págs. 180-181.<br />

(7) LOCKE, J.: Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Alianza Editorial,<br />

Madrid, 1990, pág. 140.<br />

(8) HUMBOLDT, W. VON: Los límites de la acción del Estado, Tecnos,<br />

Madrid, 1988, pág. 39.<br />

(9) HUMBOLDT: op. cit., pág. 51. <strong>El</strong> subrayado es suyo.<br />

(10) SMITH, A.: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las<br />

naciones, Fondo de Cultura Económico, Méjico, 1984, págs. 612-613.<br />

(11) SMITH, A.: op. cit., pág. 17.<br />

(12) SMITH, A.: op. cit., pág. 402.<br />

– 397 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!