12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

avala la igualdad de aptitudes de los dos sexos, siempre que se parta de una<br />

igual educación y dedicación. “Sepan, pues, las mujeres –concluye Feijoó– que<br />

no son en el conocimiento inferiores a los hombres: con eso entrarán confiadamente<br />

a rebatir sus sofismas, donde se disfrazan con capa de razón las sinrazones” (159).<br />

Este discurso de un ilustrado español de la primera mitad del siglo xviii<br />

es una prueba del movimiento general hacia la libertad y la igualdad de trato<br />

que había puesto en marcha la racionalidad y la moralidad de las Luces.<br />

La culminación de todo ello se resume en la “Declaración universal de los<br />

derechos del hombre y del ciudadano”. Se equivocan quienes niegan valor<br />

a esa declaración, por el hecho de que la práctica inmediata no mejoró gran<br />

cosa, por ejemplo, la situación de las mujeres. Esa es una ceguera propia de<br />

algunas feministas alicortas, que consideran ineludible “deconstruir” y aún<br />

despreciar a Locke o a Kant, sencillamente porque no fueron defensores de la<br />

igualdad sexual. <strong>El</strong> hecho de la proclamación de los derechos y libertades del<br />

hombre que llevaron a cabo las revoluciones francesa y americana, en notable<br />

síntesis de las ideas ilustradas, desató el proceso imparable que había de llevar<br />

al reconocimiento universal, sin discriminaciones de ningún tipo, de los derechos<br />

civiles, políticos, económicos y sociales del moderno Estado Social del<br />

Bienestar. Y fue Kant quien enunció lúcidamente la irreversibilidad del proceso.<br />

Kant preconizaba una constitución política basada en los derechos del<br />

hombre, la soberanía del pueblo y los principios de la justicia y la igualdad. Y<br />

Kant sabía –y dijo– que tales principios y contenidos revolucionarios podían<br />

fracasar y volver atrás durante algún tiempo, como consecuencia de una intervención<br />

de las fuerzas reaccionarias. Pero eso sería transitorio, y nada podría<br />

impedir que el curso de la historia se orientara en el sentido del progreso hacia<br />

la libertad, porque el acontecimiento revolucionario –escribe Kant– “es demasiado<br />

grande, demasiado ligado al interés de la humanidad, demasiado esparcido,<br />

en virtud de su influencia sobre el mundo por todas sus partes, para que los pueblos<br />

no lo recuerden en alguna ocasión propicia y no sean incitados por ese recuerdo a<br />

repetir el intento” (160).<br />

<strong>El</strong> acontecimiento imparable se llevó a cabo mediante un proceso que T.<br />

H. Marshall ha resumido admirablemente en su ensayo clásico sobre Ciudadanía<br />

y clase social, escrito a mediados del siglo xx. Ese proceso de evolución<br />

de la ciudadanía sitúa en primer lugar la conquista de los derechos civiles,<br />

que corresponde al siglo xviii; después llegó la hora de los derechos políticos,<br />

propia del siglo xix; y, por último, se reconocieron los derechos económicos<br />

– 508 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!