12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que decían cosas agradables de España, como Pedro Mártir de Anglería o<br />

Baltasar Castiglione, entusiasta de la Reina Católica y de su “divina manera de<br />

gobernar”. Pero resulta incomprensible –dice Díez del Corral (141)– el silencio<br />

sobre una de las figuras más originales de su tiempo, el dominico calabrés<br />

Tomás Campanella, hombre de múltiples saberes del Renacimiento tardío,<br />

encarcelado por los españoles durante casi treinta años en las prisiones de<br />

Nápoles, soñador utópico de ciudades del sol y autor de una gran obra sobre<br />

la Monarquía de España, que circuló por toda Europa en varias lenguas y ediciones.<br />

Campanella –filósofo, astrólogo, poeta, reformador político y apasionado<br />

de su patria– quería liberarla de los españoles, lanzándose a una rebelión<br />

que fue aplastada y dió con sus huesos en la cárcel. “Con las alas ligadas, tiendo<br />

hacia el brillo de las estrellas”, soñaba Campanella, en medio de un mundo<br />

violento y despiadado que, por contraste, hacía surgir la utopía.<br />

Entre rejas, Campanella pule y reescribe su Monarquía Hispánica, exponiendo<br />

su doctrina de una monarquía universal pontificia apoyada en el brazo<br />

secular del Imperio español, bajo la autoridad espiritual del Papa. Al mismo<br />

tiempo redacta la Ciudad del Sol, una visión utópica de un país alejado del<br />

egoísmo de la razón de Estado, dirigido por una teocracia culta hacia la solidaridad<br />

social. La monarquía española vendría a ser una especie de antesala<br />

de la Ciudad del Sol, donde la expansión planetaria eliminaba la visión de<br />

campanario de tanto pequeño príncipe italiano, aquejada de una miope razón<br />

de Estado que sólo favorecía al Imperio turco.<br />

Una de las contradicciones mayores de la palabrería condenatoria del maquiavelismo,<br />

en nombre de la moral del Evangelio, se ve en el comportamiento<br />

seguido con el imperio turco. Los príncipes cristianos, incluido el Papa, no<br />

tienen inconveniente alguno en aliarse con el infiel y pactar con él acuerdos<br />

que puedan favorecer su razón de Estado, es decir, sus ambiciones de mando<br />

y de dominio. Es curioso, sin embargo, observar cómo se olvida bastante la<br />

real significación del poderío turco al describir la lucha política de la época.<br />

Fernando Braudel, en su gran obra, <strong>El</strong> Mediterráneo en la época de Felipe<br />

II, explica cómo surgen los nuevos imperios –verdaderos aglomerados de<br />

herencia, federaciones, coaliciones y territorios, vinculados por una mística<br />

determinada– y cómo la ascensión de estos imperios en el Mar Interior viene<br />

constituida por la de los Osmanlíes en el Este y la de los Habsburgos en<br />

el Oeste. “Como ya observó Ranke hace tiempo –escribe Braudel– esta doble<br />

– 83 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!