12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

valores y distinción de los trobriandeses, dado “que toda su vida tribal –escribe<br />

Malinowski– está regida por un constante dar y tomar, que toda ceremonia, todo<br />

acto legal o consuetudinario se acompaña de un presente material y otro presente<br />

recíproco; que la riqueza que pasa de mano en mano es uno de los principales instrumentos<br />

de la organización social, del poder del jefe, de los lazos de parentesco<br />

consanguíneo y del parentesco por matrimonio” (39).<br />

En relación con estos últimos lazos, al describir los regalos y pagos entre<br />

padres e hijos y, sobre todo, del marido a la mujer, Malinowski esclarece las<br />

relaciones económicas y jurídicas entre los sexos dentro del matrimonio, en el<br />

sentido de que los servicios y regalos que el marido hace a la mujer se consideran<br />

como una especie de pago-regalo por las relaciones sexuales prestadas,<br />

aunque procura diferenciarlo de otros regalos que se hacen a cambio del comercio<br />

sexual fuera del matrimonio (40). Esta interpretación de las relaciones<br />

y de los regalos como reciprocidad será formulada de un modo profundo por<br />

Marcel Mauss, en su brillante Ensayo sobre el don, por el que Lévi-Strauss llamó<br />

a Mauss el Newton de la nueva etnología. Mauss estima que, sobre todo<br />

en las sociedades primitivas, existen unos fenómenos sociales “totales”, en el<br />

sentido de que en ellos se manifiestan a la vez, de una tacada, toda clase de<br />

instituciones religiosas, políticas, económicas y morales. Ese puede ser el caso<br />

del don, del regalo, considerado como una forma de intercambio, en cuya<br />

virtud el presente recibido debe ser obligatoriamente devuelto, como ocurre<br />

con el Kula de los trobriandeses o con el potlatch de las tribus del Noroeste<br />

americano, que pasan su invierno en continua fiesta y derroche, hasta llegar<br />

a la destrucción suntuaria de las riquezas acumuladas con el fin de eclipsar al<br />

rival (41). Es una verdadera lucha agonística entre los jefes y los notables de<br />

los clanes para asegurarse la preeminencia del propio clan, y Mauss decide<br />

reservar el nombre de potlatch para una institución que podría definirse como<br />

“prestaciones totales de tipo agonístico” (42). <strong>El</strong> análisis detenido y detallado<br />

de muchas de esas instituciones indica que todo –alimentos, mujeres, niños,<br />

talismanes, trabajo, servicios, oficios, rangos– es materia de transmisión y repetición.<br />

Todo va y viene, como si existiera un intercambio continuo entre los<br />

clanes y los individuos, repartido entre los rangos, los sexos y las generaciones.<br />

<strong>El</strong> intercambio es el común denominador de un gran número de actividades<br />

sociales, y la obligación de dar y regalar es la esencia del potlatch. Pero también<br />

lo es la obligación de recibir y la de devolver los regalos, hasta el punto de<br />

que, quien no puede hacerlo, queda desacreditado, pierde su rango y, a veces,<br />

– 449 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!