12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII<br />

La luz crepuscular de nuestro fin del siglo xx parece haber coincidido, no<br />

sabemos muy bien si por azar o por los imperativos de la necesidad, con el<br />

eclipse de la luz solar de la Revolución Francesa. Dos siglos antes el mundo<br />

se había conmocionado con la luz victoriosa de la gran aurora, esperando que<br />

la libertad emergiera de las tinieblas como Venus de la espuma del mar. <strong>El</strong><br />

mito de Venus lo había glorificado el arte de Botticelli; el nuevo mito solar<br />

de la Revolución –cantado universalmente por William Blake, por Chénier,<br />

por Klopstock, por Alfieri– intentará también glorificarlo David, aunque será<br />

el genio de Goya quien acierte a expresar plásticamente el verdadero combate<br />

de la luz ilustrada y revolucionaria contra las tinieblas del fanatismo,<br />

la superstición y la tiranía de cualquier signo. Los sueños de Rousseau y la<br />

pasión neoclásica por los juramentos antiguos de los Horacios y los Curiacios,<br />

que Johann Füssli y Jacques Louis David habían plasmado en sus obras,<br />

serán superados por la realidad histórica del Juramento del Juego de Pelota,<br />

también pintado por David, donde los representantes del pueblo francés se<br />

comprometieron a no separarse hasta haber dado a Francia una Constitución<br />

moderna. Un extraviado mensajero del sol declinante de la realeza, el Marqués<br />

de Dreux-Brezé, pretendió disolver la asamblea haciendo uso intimidatorio<br />

de un orden del Rey, encontrándose con la respuesta del Conde de Mirabeau,<br />

un aristócrata del nuevo orden luminoso: “Estamos aquí reunidos por la voluntad<br />

nacional, y no abandonaremos nuestros puestos más que por la fuerza de<br />

las bayonetas”. Y la Asamblea decidió persistir en las resoluciones anteriores,<br />

decretando la inviolabilidad de sus miembros (127).<br />

La luz revolucionaria irradió pronto más allá de las fronteras francesas y<br />

alcanzó a iluminar la filosofía alemana, donde Fichte, cuando ya la revolución<br />

había encaminado sus pasos por la senda republicana de la convención, en<br />

1793, escribió unas Consideraciones sobre la Revolución Francesa, destinadas a<br />

rectificar los juicios contrarrevolucionarios de autores ingleses, como Burke,<br />

o alemanes, como el consejero de la cancillería de Hannover, A.W. Rehberg,<br />

que había publicado una obra muy influida por las Reflexiones de Burke y que<br />

– 337 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!