12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y la iniciativa individual, en virtud de la evolución del poder de la corona y<br />

del Parlamento, y del giro peculiar que aquí adoptó la Reforma religiosa. <strong>El</strong><br />

Renacimiento y la Reforma afectaron, en grado diverso y con desfases cronológicos,<br />

a todos los países europeos, que fueron cambiando las formas y<br />

estructuras medievales por la nuevas realidades unificadas del Estado moderno,<br />

el cual concentró el poder en manos de los reyes, empezando por España,<br />

Portugal y Francia, verdaderos adelantados de la nueva realidad política. “Pero<br />

mientras en Francia y España –escribe Trevelyan– la nueva monarquía estaba<br />

aliada con la antigua iglesia, en Inglaterra lo estaba con el antiguo parlamento.<br />

En Francia y en España la religión medieval fue mantenida, mientras los parlamentos<br />

medievales decayeron y el derecho imperial romano fue aceptado como base<br />

del poder absoluto del príncipe. En Inglaterra fue cambiada la religión medieval,<br />

mientras conservábamos los parlamentos medievales, el Common Law nativo<br />

y el carácter constitucional de la monarquía. La distinción entre Inglaterra y la<br />

Europa continental, en particular la Europa latina, que la conquista normanda<br />

había oscurecido, se destacó una vez más por estos desarrollos opuestos en ambos<br />

lados del Canal” (67).<br />

Las cosas fueron algo más complejas de lo que sugiere ese esquema de Trevelyan,<br />

pero sí es cierto que a los dos lados del Canal se establecieron modelos<br />

y ritmos distintos en la evolución del Estado moderno. La Inglaterra de los<br />

Tudor siguió manteniendo la mayoría de los órdenes, instituciones y corporaciones<br />

de la vida medieval. Las universidades, la nobleza, el clero, las corporaciones<br />

de las ciudades, continuaron manteniendo sus antiguas formas, salvo<br />

en el caso de las órdenes monásticas, que no pudieron encajar en el nuevo<br />

sistema y fueron suprimidas. En cambio, los viejos privilegios feudales y eclesiásticos<br />

fueron abolidos, de acuerdo con la nueva idea de un Estado nacional<br />

encargado de velar por las libertades de cualquier súbdito inglés y de regular<br />

los intereses comunes, como ocurrió en el caso del comercio. Se produjo,<br />

además, una declaración de igualdad ante la ley para todos los ciudadanos,<br />

ya fueran nobles o comunes, clérigos o laicos. En principio, bajo los Tudor,<br />

que entronizaron la total independencia de la nación soberana encarnada en<br />

la persona del rey, el parlamento iría desarrollando sus funciones de la mano<br />

de los propios príncipes, haciéndose cargo de lo que constituye un Estado<br />

moderno. Pero los Tudor, en realidad, tomaron en su mano la regulación y el<br />

control de la economía, de las normas del aprendizaje, del nombramiento de<br />

los jueces de paz y hasta del cuidado de los pobres, extendiendo su poder de<br />

– 304 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!