12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<br />

La razón de Estado constituye el contrapunto doctrinal de la política mercantilista<br />

del Estado moderno. En su libro clásico sobre La época mercantilista,<br />

<strong>El</strong>i Heckscher considera que “el poder del Estado era la mira central del<br />

mercantilismo” (97). Por supuesto, ése es uno de los rasgos definitorios del<br />

mercantilismo, al lado de otros, que a veces se han destacado más, y que<br />

Heckscher estudia ampliamente en diversos apartados de su obra: el carácter<br />

unificador de la realidad económica y social, al mismo tiempo que la política;<br />

la preocupación por convertirse en un sistema proteccionista de la riqueza y de<br />

los intereses del país; la concepción de la vida económica como una estrecha<br />

conexión entre el mundo del dinero y el de las mercancías, ideando la balanza<br />

comercial en un sistema que tiende a identificar riqueza y dinero; y la consideración<br />

de una serie de aspectos morales y sociales, desde la libertad industrial<br />

y el comercio conquistador hasta la valoración de los intereses y el lucro o la<br />

ambivalencia ante la esclavitud. Es decir, se trata de una concepción global<br />

y profunda del mercantilismo, que Heckscher formula como cinco grandes<br />

sistemas: como sistema unificador, como sistema de poder, como sistema proteccionista,<br />

como sistema monetario y como concepción global de la sociedad<br />

enmarcada dentro de la acción del Estado (98).<br />

Aquí nos interesa el mercantilismo como sistema de poder, que pretendía<br />

servirse de las fuerzas económicas, no tanto en interés prioritario de los súbditos,<br />

como proclamará después el liberalismo, sino para fortalecer el poder<br />

del Estado, especialmente en el orden externo frente a otros Estados. <strong>El</strong> poder<br />

unificador del Estado en el interior de sus territorios se concibe como un medio<br />

indispensable para poder emprender una gran política exterior, verdadero<br />

objetivo de una política digna de tal nombre. Y esto no debe interpretarse<br />

en un sentido nacionalista, con las connotaciones patrióticas y sentimentales<br />

que le dió el romanticismo. En la política mercantilista lo decisivo era el<br />

Estado, no la nación, y tal corporación coactiva, entendida en el sentido de<br />

“autoridad sobre las autoridades”, que decía Jellinek, definía cuáles eran los<br />

verdaderos intereses a perseguir en la misma actividad mercantil, supeditada<br />

– 67 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!