12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el del “ingenio superior acompañado de demencia”, en el que se encuentra la<br />

verdadera capacidad creadora, el ejercicio de la imaginación poética, más allá<br />

de empirismos ramplones. Y son los dos últimos niveles de “ingenio” los que<br />

distinguen, según Huarte, al hombre de los animales (25). Sobre este fondo<br />

conceptual del médico español y de las ideas de Descartes se desarrolló la teoría<br />

racionalista del lenguaje, preocupada por destacar los aspectos creadores<br />

del uso del idioma, que tendrá su expresión más acabada en la Gramática general<br />

y razonada de Port-Royal, que inició una tradición de gramática filosófica.<br />

Los estudios de los cartesianos se continuaron en los análisis de Herder,<br />

afirmando el carácter específico del lenguaje humano como fruto de la particular<br />

organización intelectual del hombre, y de un modo muy especial culminaron<br />

en Guillermo de Humboldt, en el cual se encuentra la “más potente<br />

expresión de desarrollar una teoría completa de la lingüística general”, en frase de<br />

Chomsky (26).<br />

He aquí cómo en la génesis de las teorías lingüísticas más avanzadas de<br />

nuestra época se hallan dos autores españoles: Huarte de San Juan y el “Brocense”,<br />

que representan un espíritu pleno de modernidad, como Vives, como<br />

el otro Francisco Sánchez, médico y filósofo, autor del Que nada se sabe,<br />

(Quod nihil scitur), que preludia la duda metódica de Descartes (27). A esa<br />

misma concepción moderna pertenece, un poco más tarde, Francis Bacon,<br />

que formuló una teoría avanzada y progresista del conocimiento, al fijarle<br />

como objetivo prioritario la mejora de la vida humana: “La historia de Francis<br />

Bacon –escribe Benjamín Farrington– es la de una vida consagrada a una gran<br />

idea… Consiste simplemente en que el conocimiento debería dar su fruto en obra,<br />

que la ciencia debería ser aplicable a la industria, que los hombres deberían tomar<br />

como un deber sagrado el organizarse con vistas a mejorar y transformar las<br />

condiciones de vida” (28).<br />

Bacon se presenta como el heraldo del progreso científico, al servicio de<br />

una técnica encaminada a mejorar el género humano. <strong>El</strong> conocimiento ha<br />

de servir para el dominio y control de la naturaleza, a la que se vence obedeciéndola,<br />

como reza el aforismo célebre (29). <strong>El</strong> hombre, servidor e intérprete<br />

de la naturaleza, mediante sus descubrimientos experimentales elabora una<br />

ciencia que debe aplicarse al desarrollo de la producción. Marx, identificado<br />

con la concepción dinámica de la materia que tenía Bacon, se refirió a éste y a<br />

Descartes como precursores que ya habían considerado los cambios de forma<br />

– 153 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!