12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ebelión de los catalanes, <strong>El</strong>liot –si bien dio el título de “rebelión” al conjunto de<br />

sublevaciones y revueltas catalanas entre 1598 y 1640– al referirse a los acontecimientos<br />

de 1640 les dio el nombre de revolución. Es más: consideraba que<br />

Pau Claris y sus colegas, al decidirse por la sublevación, lanzaron a Cataluña<br />

a una abierta carrera revolucionaria que, en realidad, comprendió dos revoluciones.<br />

“La primera –dice– fue la revolución social, espontánea, impremeditada,<br />

de los pobres contra los ricos, de los desposeídos contra los poseedores: el resultado de<br />

todos aquellos descontentos sociales que habían atormentado al Principado durante<br />

décadas. La segunda fue la revolución polítca contra el dominio castellano: el<br />

resultado del prolongado conflicto de intereses entre el Principado de Cataluña y la<br />

<strong>Corte</strong> de España, cuyos remotos orígenes pueden buscarse en el siglo XVI, pero que<br />

se había ido acentuando año tras año desde la muerte de Felipe II. Los caudillos<br />

de la primera revolución fueron anónimos; los dirigentes de la segunda eran los<br />

diputats” (44).<br />

Sin embargo, a pesar de esa distinción entre las dos revoluciones, <strong>El</strong>liot,<br />

después de un examen profundo de los hechos ocurridos, llegaba a la conclusión<br />

de que la revuelta catalana pertenecía a las rebeliones de tipo antiguo.<br />

“Vista en perspectiva –escribía <strong>El</strong>liot– la revolución catalana de 1640 sólo consiguió<br />

hacer ganar un poco más de tiempo al Principado. Perpetuó durante otros<br />

cincuenta años una forma de gobierno que ya había comenzado a resultar anacrónica<br />

en la tercera década del siglo XVII, y que, a la luz de los acontecimientos<br />

contemporáneos por toda Europa, parecía destinada a extinguirse en cual quier<br />

momento. Al igual que otras insurrecciones del los siglos XVI y XVII, parecía de<br />

esta forma una típica revuelta del orden antiguo, una revuelta “medieval” contra<br />

la monarquía de nuevo cuño” (45).<br />

Al hacer después el análisis comparativo de las distintas revueltas de la<br />

monarquía española en los años cuarenta, <strong>El</strong>liot va a precisar y afinar más los<br />

conceptos. De las cuatro principales revueltas de esos años –Cataluña, Portugal,<br />

Nápoles y Sicilia, pues el episodio de Medina-Sidonia en Andalucía no<br />

pasó de una conspiración rápidamente fracasada– es curioso que, en algunos<br />

relatos coetáneos de los sucesos, se utilice el título de revolución para designar<br />

los movimientos de Cataluña, Nápoles y Sicilia, pero no ocurra lo mismo en<br />

el caso de Portugal (46). Sin embargo, la palabra que aparece en esos relatos<br />

italianos, “Rivolutioni”, aparte de ser usada siempre en plural, tiene la significación<br />

de “tumulto popular”, y de ahí que no se emplee en relación con Portugal,<br />

donde no se produjeron revueltas sociales. <strong>El</strong> levantamiento de Portugal,<br />

– 296 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!