12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los derechos básicos de la ciudadanía. Tal vez de esta guerra peculiar surja<br />

un avance, no sólo en la seguridad, sino en los derechos de los ciudadanos,<br />

para dar pábulo a la vieja observación de Thomas Jefferson: “el árbol de la<br />

libertad debe ser regado de tanto en tanto con la sangre de patriotas y tiranos”.<br />

Esperemos que sea la libertad y no la tiranía quien salga favorecida de la<br />

nueva cruzada contra el terrorismo. En el orden que afecta a la sociedad<br />

del bienestar, las palabras de Habermas van en una dirección plausible: “A<br />

las consecuencias no deseadas de las prestaciones del Estado Social sólo puede<br />

hacerles frente una política de cualificación del papel del ciudadano, por la que<br />

los derechos a percibir prestaciones sociales queden basados únicamente en un<br />

status de ciudadano que garantice simultáneamente la autonomía privada y la<br />

autonomía pública” (43).<br />

Precisamente, el desarrollo del Estado Social implica que deja de tener<br />

sentido la oposición entre el derecho privado, como ámbito de la libertad individual,<br />

frente al derecho público como marco de la actuación coercitiva del<br />

Estado. La nueva Constitución democrática establece una supremacía normativa<br />

sobre todo el derecho privado, y sus disposiciones dejan de ser declaraciones<br />

de principios y orientaciones para el legislador, para convertirse en normas<br />

de aplicación práctica, con prioridad sobre las demás leyes en la jerarquía normativa.<br />

La Constitución democrática, en cuanto emanación de la soberanía<br />

del pueblo, se convierte en la norma suprema, que define las fuentes formales<br />

del derecho y los límites de la actuación del legislador. Tal y como dice García<br />

de Enterría con referencia a la vigente Constitución española, se trata “de una<br />

norma jurídica efectiva, aplicable por sí misma”, a la que están sujetos todos los<br />

ciudadanos y poderes públicos (44). Esta idea de la Constitución coincide<br />

con el desplazamiento del modelo liberal del derecho al nuevo modelo ligado<br />

al Estado Social, que Herman Heller comenzó a formular a finales de los<br />

años veinte, en plena crisis del parlamentarismo y de la expansión por toda<br />

la Europa continental de las ideas del fascismo y del corporativismo. Heller<br />

contempló la degeneración de la idea del Estado de Derecho y del imperio de<br />

la ley en los medios sociales de la burguesía, asustados por lo que consideraban<br />

una amenaza y un riesgo básico: que el poder legislativo popular, derivado del<br />

sufragio universal, transformara en predominantemente social la concepción<br />

liberal del Estado de Derecho. Ante esa alarma, la solución, pensaba Heller,<br />

no está en renunciar al Estado de Derecho y dar paso a la irracionalidad fascista;<br />

la solución viene por la vía de dar al Estado de Derecho un contenido<br />

– 419 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!