12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la unidad de territorio, de origen, de costumbres y de lengua”. Por tanto “el<br />

derecho de nacionalidad no es más que la misma libertad del individuo, ampliada<br />

al común desarrollo del agregado orgánico de individuos que forman las naciones;<br />

la nacionalidad no es más que la manifestación colectiva de la libertad, siendo<br />

tan sana y divina como la libertad misma” (61). De ahí que Manzini proponga<br />

como fundamento del Derecho de Gentes el principio de nacionalidad.<br />

Este principio fue, curiosamente, aplaudido por Napoleón III, mientras la<br />

opinión francesa se manifestaba indiferente e incluso hostil, aunque resultó<br />

imposible detener los procesos de la unidad italiana y de alemana. Además de<br />

la unificación de esas dos potencias, se produjeron otras aplicaciones menores<br />

del principio, como la anexión a Grecia de las Islas Jónicas o la separación de<br />

Noruega de Suecia en 1905. La hora del principio de las nacionalidades llegará,<br />

sin embargo, después de la Gran Guerra europea, cuando fue reivindicado<br />

directamente por el presidente W. Wilson, en el desarrollo de los tratados de<br />

paz de 1919 y 1920. De ahí surgirá la independencia de los Estados Bálticos,<br />

de Checoslovaquia y de Finlandia, así como los renacimientos de Polonia, de<br />

Austria como república y de la Gran Yugoslavia, dándose además una expansión<br />

territorial en Grecia, Francia y Rumania.<br />

Toda la serie de nuevos Estados, desmembración de Imperios, mandatos<br />

neocoloniales, modificaciones territoriales y desplazamientos de población<br />

obligaron a tomar en cuenta la cuestión de las minorías religiosas, étnicas, lingüísticas,<br />

integradas en territorios de otros Estados, que fueron objeto especial<br />

de la política seguida por la Sociedad de Naciones y que acabó fracasando de<br />

modo estrepitoso. W. Wilson fue el gran valedor e impulsor del principio de<br />

las nacionalidades, unido a la idea de la autodeterminación de los pueblos y<br />

que originó múltiples conflictos. En realidad, Wilson prefería la categoría del<br />

autogobierno en vez de la autodeterminación, seguida de la democratización<br />

interna de todos los países. Sus famosos catorce puntos, incluidos en el mensaje<br />

al Congreso de Estados Unidos de 1918, venían a confirmar su fe en la<br />

idea de las nacionalidades y la autodeterminación. “Un principio evidente –decía<br />

Wilson–, atraviesa todo el programa delineado. Es el principio de la justicia<br />

para todos los pueblos y nacionalidades, y su derecho a vivir en iguales términos de<br />

libertad y seguridad, tanto si son fuertes o débiles. Salvo que este principio sea su<br />

fundamento, ninguna estructura de justicia internacional podrá permanecer. <strong>El</strong><br />

pueblo de Estados Unidos no puede actuar sobre otro principio; y a su defensa está<br />

dispuesto a consagrar sus vidas, su honor y todo cuanto posee” (62).<br />

– 138 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!