12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que esta utopía del mal responde al estado de virtual de la sociedad moderna,<br />

contrapuesta a las anticipaciones optimistas y progresistas de la conciencia<br />

utópica. Mientras en la mayoría de los escritos utópicos esa conciencia se pone<br />

al servicio de una idea del bien, en el caso de Sade el método utópico se utiliza<br />

para desarrollar la idea de una regresión o retroceso histórico. Y así como en la<br />

utopía progresista se hace abstracción de todo el mal que hay en el mundo, en<br />

el caso de la utopía del mal se procede sistemáticamente a eliminar, no tanto<br />

las posibilidades del bien, como cualquier rasgo de aburrimiento o de tedio.<br />

“Nacida del aburrimiento y del malestar de Sade, –dice Klossowski– la utopía de<br />

la sociedad en estado de criminalidad permanente, si se la tomara al pie de la letra<br />

y si los ideólogos del mal trataran de llevarla a la práctica, caería infaliblemente<br />

en la insatisfacción y el aburrimiento, contra lo cual no habría otro remedio que<br />

el incremento de nuevos crímenes ad infinitum” (17).<br />

Sade tropieza con la Revolución a la hora de llevar adelante su rebelión<br />

radical. Liberado de la Bastilla, se encuentra con que la revolución jacobina,<br />

con su idea de entronizar un hombre natural, le cierra el paso a su idea de<br />

instaurar un reino del hombre integral. <strong>El</strong> hombre natural, que elimina a<br />

Dios y entroniza a la Diosa Razón, viene precedido en la práctica republicana<br />

por la muerte del rey, representante temporal de Dios en la tierra, que marca<br />

a ese hombre natural con el sello del regicidio. <strong>El</strong>lo obligará a la República<br />

a mantenerse mediante una sucesión de crímenes, dado que el regicidio ha<br />

inaugurado un círculo vicioso criminal, y Sade expone claramente esta doctrina<br />

en un opúsculo introducido en la Philosophie dans le boudoir, que tituló:<br />

Francais, encoré un effort si vous voulez étre républicains. La tesis de Sade es que<br />

una nación que empieza a gobernarse bajo la forma republicana sólo puede<br />

mantenerse por la práctica de las virtudes, pues para llegar al máximo hay<br />

que comenzar por el mínimo; pero una nación vieja y corrompida, que logre<br />

sacudirse el yugo monárquico para adoptar la república, tendrá que mantenerse<br />

a base de crímenes, pues ella misma es ya un crimen desde el momento<br />

en que ha matado al rey. Si la República quisiera pasar del crimen a la virtud,<br />

es decir, de un estado violento a uno pacífico, entonces caería en una inercia<br />

cuyo resultado sería la ruina inevitable (18).<br />

Es obvio que tales razonamientos no podían agradarle a Robespierre. <strong>El</strong><br />

proceso de ejecución de Luis XVI había generado problemas graves en el seno<br />

de la Convención, donde había partidarios numerosos de la abolición de la<br />

pena de muerte, y la cuestión acabó siendo, lógicamente, más política que<br />

– 282 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!