12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

triunfo de la independencia de las Provincias del Norte. Guillermo de Orange<br />

llegó al poder como héroe de las clases medias, aunque la oligarquía no perdió<br />

sus privilegios y la única concesión de Guillermo al radicalismo fue la abolición<br />

del catolicismo. “De este modo –escribe Smit– la revolución de Holanda<br />

y Zelanda tomó un carácter definitivo: representó la victoria de los estamentos<br />

burgueses frente a la nobleza y al gobierno central. Pero era un carácter que sólo se<br />

ajustaba a la estructura de estas provincias” (41). Alguien puede pensar que es<br />

un tanto paradójico que Guillermo de Orange, que estableció una oligarquía<br />

en Holanda, fuese aclamado en el sur de los Países Bajos como héroe de la<br />

democracia gremial, y que el calvinismo, base de la oligarquía del norte, se<br />

convirtiera en un arma poderosa contra la burguesía del sur. Pero así son las<br />

ironías de la historia, ironías que no pueden experimentarse por parte de los<br />

protagonistas, como sabía muy bien Reinhold Niebuhr, pues “su conocimiento<br />

depende de un observador que no sea hostil a la victima de la ironía, y que no niege<br />

el elemento virtud que ha de constituir parte de la situación irónica” (42). En<br />

cualquier caso, ironías aparte, en el sur, la decisión histórica correspondió al<br />

poder militar de los españoles, que consolidaron el dominio de la monarquía<br />

hispana de los Habsburgo, mientras en el norte se estableció una república<br />

burguesa, mercantil y calvinista. Algunos pensaron que, en una época de grandes<br />

Estados, una república pequeña tendría escasa viabilidad, pero la verdad<br />

es que funcionó mejor y alcanzó una estabilidad y un desarrollo mayores que<br />

los de otras monarquías europeas, introduciendo las reformas necesarias para<br />

que pudiera alcanzar ese vigor que Fernand Braudel consideraba propio de los<br />

Estados de medianas dimensiones, a comienzos del siglo xvii (43). En contra<br />

de lo que puedan afirmar algunos categóricos intérpretes del determinismo<br />

unicausal, la independencia de Holanda no fue un irresistible movimiento de<br />

la historia, sino una conjunción de factores económicos, políticos y religiosos,<br />

donde ocuparon un gran lugar los errores del gobierno español y su voracidad<br />

fiscal, pero igualmente la personalidad y la habilidad de Guillermo de Orange<br />

para aprovechar bien la oportunidad histórica. La nueva república se convirtió<br />

en la primera muestra clara de un país capitalista y burgués, pero conservando<br />

muchos elementos del pasado, que impiden considerar el levantamiento y<br />

guerra posterior como una auténtica revolución moderna.<br />

En el caso de las rebeliones en la monarquía española de mediados del<br />

siglo XVII, Joh <strong>El</strong>liot hizo un interesante análisis comparativo de los sucesos<br />

de Cataluña, Portugal, Nápoles y Sicilia. En su libro de los años sesenta, La<br />

– 295 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!