12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los países de vanguardia, por su atraso en las ciencias y el arte y por su<br />

valoración ne gativa del trabajo útil, mientras se honra a nobles ociosos, “fantasmones<br />

que nada hacen toda la vida, sino pasear calles, abultar corrillos y comer<br />

la hacienda que le dejaron sus mayores” (236). <strong>El</strong> trabajo se une a la valoración<br />

de la cultura como instrumentos de reforma del país, que exige el estudio de<br />

las ciencias útiles y el cambio de los programas educativos. Los ilustrados de la<br />

segunda mitad del siglo van a insistir en la pasión por la cultura como forma<br />

de promover la felicidad del pueblo. En la Memoria sobre educación pública,<br />

se pregunta Jovellanos “¿Es la instrucción pública el primer origen de la prosperidad<br />

social? Sin duda… con la instrucción todo se mejora y florece; sin ella todo<br />

decae y se arruina en su estado” (237). Además, como advierte Sarrailh, “La<br />

cultura es un talismán más precioso aún, puesto que es un instrumento de paz”<br />

(238) generando un sentimiento de fraternidad humana. Pero esa cultura,<br />

para que sea eficaz, ha de ser dirigida y orientada. Los saberes inútiles, fustigados<br />

por el Padre Isla en su Fray Gerundio de Campazas, deben sustituirse por<br />

una instrucción práctica que haga prevalecer lo útil sobre lo curioso (239).<br />

Campomanes distingue la educación técnica de la educación general (240) y<br />

Jovellanos reclama cartillas técnicas que sirvan para la aplicación de la ciencia<br />

a la labor humana. La contraposición de los institutos de “útil enseñanza” a<br />

las carreras literarias, de las ciencias utilitarias a las ciencias intelectuales, no<br />

significa menosprecio del pensamiento, sino exigencia de que el pensar sirva a<br />

la acción. La mera retórica especulativa y las variedades lógicas de los escolásticos,<br />

verdadera plaga de nuestra enseñanza, justificaban algunas exageraciones<br />

ilustradas, como la de Campomanes, cuando afirmaba que la invención de la<br />

aguja de coser debía preferirse a la lógica de Aristóteles.<br />

La doctrina de los ilustrados quiere reformar la educación general, extendida<br />

a todos, y las enseñanzas técnicas, destacando la creación de centros como<br />

el famoso Instituto de Gijón, la gran pasión de Jovellanos, donde se centraba<br />

la enseñanza en torno a las cátedras de Matemáticas, Mineralogía y Náutica,<br />

complementadas con las de <strong>Inglés</strong> y Francés. Pero también la enseñanza<br />

universitaria era objetivo primordial de la reforma. La situación calamitosa<br />

de las universidades españolas –ya denunciada por Feijoo, que pretendía una<br />

revisión de lo que se estaba impartiendo, especialmente en Medicina, Física<br />

y Filosofía– quiso ser remediada desde el poder por los ilustrados, sobre todo<br />

después de la expulsión de los jesuitas durante el gobierno de Aranda, posterior<br />

unos cuantos años a la realizada en Portugal por el Marqués de Pombal.<br />

– 240 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!