12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la duda debe presidir nuestra indagación de las cosas; sin embargo, Descartes<br />

excluía de su círculo científico el mundo histórico, y Bayle sabe que lo histórico<br />

pertenece a un tipo de certeza, distinta de matemática, susceptible de<br />

perfeccionamiento. Con una inmensa claridad analiza los hechos, incluidos<br />

los más pequeños, tamizándolos a través de una criba implacable orientada<br />

fundamentalmente al descubrimiento, no de la verdad, sino del error. Bayle<br />

es un cazador fanático de falsedades históricas, y así tenía que desatar las iras<br />

de los noveleros propagandistas de la Iglesia Romana. Milagros, tradiciones,<br />

argumentos de prueba basados en el consentimiento universal: todo ello forma<br />

parte de un mundo supersticioso, irracional, que debe ser limpiado por<br />

nuestra razón. Hay que liberar de una vez a la humanidad de las tinieblas de<br />

Roma, y de cualquier otra forma idolátrica y supersticiosa. De este modo,<br />

dice, Cassirer, “se convierte en el caudillo espiritual de la Ilustración, y anticipa la<br />

idea de una historia universal en sentido cosmopolita, encarnándola clásicamente<br />

en su primer ejemplo” (66).<br />

Ese sentido histórico cosmopolita es el que le dará Kant, como culminación<br />

de un proceso empeñado en la liberación del hombre de su culpable<br />

incapacidad. Culpable, porque la incapacidad del hombre para servirse de su<br />

inteligencia, sin ayuda de otro, sólo reside en su falta de coraje para utilizarla<br />

por sí mismo. ¡Sapere aude!, dice Kant; ¡atrévete a conocer!: he ahí el lema de<br />

la Ilustración (67). Pero esa decisión exigía una nueva consideración de la<br />

naturaleza y del hombre, de la razón y de la historia. La soberanía de la razón,<br />

abandonada a su propio juicio, implicaba el alejamiento de la cultura teológica,<br />

secularizando la imagen de un mundo donde el reino de Dios es sustituido<br />

por el reino de la cultura (68). <strong>El</strong> camino se venía preparando desde el Renacimiento<br />

y la Reforma, con el despliegue del conocimiento de las ciencias de<br />

la naturaleza y el desarrollo de la libertad de pensamiento, identificada con la<br />

libertad de conciencia del protestantismo. Un cosmos natural ensanchado<br />

por los descubrimientos, que se abre al infinito a través de la razón, aparece<br />

como una realidad susceptible de estudio desde la observación sensible.<br />

Frente a la verdad revelada, la verdad de la naturaleza se presenta como un<br />

orden autónomo, capaz de ser comprendido mediante una explicación legal<br />

que se puede formular matemáticamente. La hazaña de Newton significaba el<br />

triunfo de esta nueva forma de saber humano, y el siglo xviii va a venerar en<br />

él la personificación de una revolución filosófica y científica. Es comprensible<br />

que uno de los primeros esfuerzos de Voltaire se orientará a la divulgación de<br />

– 168 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!