12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis XVI, lo que le hizo sospechoso para los fanáticos. Encarcelado durante el<br />

Terror, salvó la vida gracias a un descuido de su carcelero, regresó a la Norteamérica<br />

que él tanto había contribuido a crear, y también aquí fue perseguido<br />

y difamado por los propietarios de esclavos y por los fanáticos intérpretes de<br />

la palabra de Dios, muriendo pobre, viejo y solitario, en el país por cuya libertad<br />

había luchado con las armas y a cuya causa había entregado la ingente<br />

fortuna que había conseguido con su pluma. Tal vez a su contrincante Burke<br />

–que había muerto en la década anterior, pero con tiempo para ver surgir en<br />

el horizonte europeo a Bonaparte como el nuevo Cromwell de la revolución–<br />

el final de Paine le hubiera parecido una consecuencia más de la injusticia<br />

revolucionaria. Lo cual, en el caso de Paine, era una injusticia doble, porque<br />

en Norteamérica, a diferencia de Francia, la revolución no había derivado en<br />

tiranía. Pero había mantenido la esclavitud, razón suficiente para que Paine<br />

siguiera luchando en su país de adopción, fiel a la respuesta que él mismo<br />

había dado a una frase de Benjamín Franklin: “Donde hay libertad, allí está<br />

mi patria” –había dicho Franklin– “donde no la hay, allí está la mía”, contestó<br />

Paine. Y cumplió su palabra.<br />

La obra de Burke, sin embargo, no tuvo en Francia el mismo éxito que en<br />

Alemania. Bonald y De Maistre leyeron y alabaron las Reflexiones, pero su doctrina<br />

no encajaba con el providencialismo cristiano y la teocracia organicista<br />

de estos nostálgicos del Antiguo Régimen. Especialmente José de Maistre era<br />

un pensador reaccionario, pero brillante, profundo y profético en quien Isaiah<br />

Berlín ha querido ver un precursor del fascismo, a quien ofendían por igual las<br />

doctrinas de la Revolución Francesa, el racionalismo individualista del liberalismo<br />

y la democracia igualitaria, pero capaz de ver el futuro con una claridad<br />

“que hiela la sangre” (146). No podían ir por ahí las influencias de Burke, que<br />

tuvieron más repercusión en la obra de Madame de Staél, en el comienzo<br />

del siglo, y en los Orígenes de la Francia Contemporánea, de Hipólito Taine,<br />

avanzada ya la segunda mitad. Madame de Staél ha dejado también dos obras<br />

sobre la revolución, que los historiadores del acontecimiento no suelen incluir<br />

en su repertorio, porque “tiennent plus du témoignage et du pamphlet que de<br />

Vhistoire”, como escribe Jacques Godechot en la introducción a la nueva edición<br />

de las Consideraciones sobre la Revolución Francesa, que se publicaron con<br />

gran éxito de público después de la muerte de Madame de Staél (147). Estas<br />

Consideraciones, cuyo título recuerda el de las Consideraciones sobre Francia de<br />

José de Maistre, ofrecen una visión de los acontecimientos diferente de la que<br />

– 346 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!