12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

circunstancia de que La Revolución, de Furet y Richet, que abre definitivamente<br />

la revisión de la historiografía y los enfoques de la Revolución Francesa,<br />

dedicó prácticamente el mismo número de páginas a la primera parte de la<br />

Revolución, desde los Estados Generales hasta el 9 de Termidor, que a la segunda<br />

parte, desde el 9 de Termidor hasta el 18 de Brumario (135).<br />

Este grado de atención distinto a las diversas fases de la Revolución tiene<br />

que ver, en nuestros días, con el eclipse del mito solar revolucionario, y tuvo<br />

también que ver, en su día, con el apagón de la luz de la libertad en la noche<br />

del Terror. En este intervalo de dos siglos, la Revolución ha sido objeto de<br />

millares de estudios, historias, apologías, condenas, cantos, maldiciones, esperanzas,<br />

lamentos, réplicas, parodias, proyecciones utópicas, que hacen de<br />

ella el gran mito de los tiempos modernos y el suceso capital en el sueño de la<br />

libertad. Pero la interpretación histórica de todo ello ha sufrido tantos vaivenes<br />

y cambios de valoración que es necesaria una mínima precisión historiográfica,<br />

que nos permita situar la actual revisión de la nueva ciencia histórica.<br />

<strong>El</strong>lo viene a coincidir en el tiempo con el derrumbe estrepitoso de la ideología<br />

y de la realidad política estatal que se había establecido en buena medida al<br />

amparo de la herencia revolucionaria de aquella primera aurora luminosa,<br />

que no llegó a apagarse, pero a la inmensa sombra del Terror, que resurgió<br />

de forma intermitente a lo largo del siglo xix, y que volvió a ilusionar, en el<br />

siglo xx, los sueños de millones de personas a quienes equivocaron el camino<br />

para sumirlos en las profundas tinieblas del Gulag y el despotismo burocrático.<br />

¿Habrán bastado dos siglos y la última e inmensa catástrofe humana de<br />

la noche totalitaria para que se haga la transparencia y la luz en la mitología<br />

revolucionaria moderna?<br />

En los Ecos de la Marsellesa, Eric Hobsbawn ha acusado a la nueva literatura<br />

revisionista sobre la Revolución Francesa de ser demasiado sesgada y<br />

de estar dominada por quienes no gustan de la Revolución y de su herencia<br />

(136). Hobsbawn, según su propia confesión, escribió su ensayo en defensa<br />

de la vieja tradición historiográfica, pero sin advertir que dicha tradición no<br />

es de dirección única y que, en algunos casos, el sesgo es mucho mayor que el<br />

de los nuevos estudios revisionistas. Es, por otra parte, bastante comprensible<br />

que la riqueza acumulada de datos, estudios e interpretaciones procedentes<br />

de las distintas tendencias, unidos a una mayor finura en el análisis de los<br />

condicionamientos impuestos por la ideología del historiador, permitan una<br />

mayor transparencia en los nuevos estudios –a los que Hobsbawn tilda de<br />

– 340 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!