12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individuales acerca del buen vivir, según dice en su Ética privada e igualitarismo<br />

político (25). La fundamentación de los principios políticos se puede<br />

hacer en base a una ética liberal, sin que medie contrato alguno. Tal ética ha<br />

de enfrentarse necesariamente al problema de la igualdad, que está en la base<br />

de los Estados de Bienestar reales, si bien en ellos se da un abanico amplio de<br />

las concepciones de la igualdad, con el acento puesto en la igualdad de rentas,<br />

del bienestar, de recursos, de oportunidades, de capacidades, de resultados.<br />

En Dworkin, la distribución de los recursos se plantea como centro de la<br />

política igualitaria, a partir de dos condiciones que afectan a la vida humana:<br />

la necesidad de satisfacer los requerimientos básicos, culturalmente definidos;<br />

y la escasez de los recursos. La preferencia por la igualdad de recursos, frente<br />

a quienes propugnan la igualdad del bienestar, se debe a que el concepto de<br />

bienestar es difuso y sólo se pueden plantear seriamente cuando se conocen<br />

los recursos con los que se cuenta, recursos siempre limitados que no permiten<br />

que se dispare el sueño abstracto de la necesidad. A ello se añade que el modelo<br />

de la buena vida de Dworkin pondera el valor del desafío que cada uno<br />

asume en su proyecto, adoptando el viejo “punto de vista aristotélico de que<br />

una buena vida tiene el valor inherente de un ejercicio ejecutado con destreza”<br />

(26). Esta valoración del reto que cada uno se fija obliga a que la intervención<br />

del Estado deba orientarse a la realización del principio igualitario, concretado<br />

en la igualdad de recursos, la libertad y la comunidad. Nada de paternalismo<br />

estatal, y nada de fijación, por los funcionarios del Estado, de lo que<br />

ha de entenderse por vida buena, como suele ocurrir en los ámbitos donde<br />

opera la igualdad de bienestar (27). La igualdad de recursos implica el mercado<br />

y el mantenimiento de nuevas e inevitables desigualdades. <strong>El</strong> modelo de<br />

la sociedad liberal supone que los individuos son libres para elegir su propio<br />

proyecto de vida, siendo igualmente aceptable que uno desee dedicarse a ser<br />

un alto ejecutivo o a plantar flores. Lo cual significa que no todas las opciones<br />

tienen que ser igualmente productivas, ni todas dan las mismas satisfacciones.<br />

Un ejecutivo puede ganar más que un profesor y tener menos tiempo libre.<br />

Es difícil entrar en el juego de las valoraciones subjetivas, pero, en cualquier<br />

caso, la teoría de la igualdad de recursos implica que cada persona asume las<br />

condiciones de vida del modelo que ha elegido, y no puede venir luego con<br />

la cantinela de que lo que eligió es poco lucrativo y deben transferirle partidas<br />

de quienes ganan más en otra actividad. Otra cosa son las desigualdades<br />

que pueden producirse por incapacidad, minusvalía, accidente o catástrofe,<br />

– 412 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!