12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si examinamos la historia con la mirada de Perogrullo no es difícil descubrir<br />

que la revolución procede de las acciones del hombre rebelde. Pero no<br />

todas las rebeldías son revoluciones, si consideramos los tiempos cercanos a<br />

nuestra realidad contemporánea, ni antes de la modernidad se puede hablar<br />

de revoluciones. La revolución es una forma adoptada por la rebelión histórica<br />

a partir del siglo XVII, como consecuencia de la inserción en los movimientos<br />

de rebeldía de las ideas de libertad y de justicia desarrolladas por el pensamiento<br />

político y filosófico. Las antiguas rebeliones de siervos y esclavos, las<br />

jacqueries y las guerras de campesinos, las revueltas milenaristas y las agitaciones<br />

y rebeliones burguesas medievales no son verdaderas revoluciones en el<br />

sentido moderno que aquí venimos considerando. Es cierto que la rebelión<br />

de Espartaco, en el mundo romano, si bien comenzó como una rebelión de<br />

gladiadores esclavos, acabó contando con un gran ejército que derrotó a las<br />

legiones romanas y que estuvo a punto de acabar destruyendo la Roma eterna.<br />

Pero esa rebelión no iba más allá de un proyecto de liberación de siervos, sin<br />

ninguna idea nueva para organizar la sociedad romana de otra forma. Por eso,<br />

el ejército de Espartaco, que tuvo al alcance de la mano la toma y destrucción<br />

de Roma, se retiró sin haber combatido, iniciando el camino del fracaso y del<br />

martirio de miles de esclavos a manos de las tropas de Craso, tal vez por no<br />

saber a última hora qué hacer con la victoria. En Espartaco y sus gentes había<br />

desesperación y rebeldía, pero no había ningún proyecto revolucionario para<br />

cambiar la sociedad romana.<br />

Esta falta de una idea de futuro en la rebelión es destacada por Jacques <strong>El</strong>lul,<br />

que escribe, en su Autopsia de la Revolución: “La revolución es siempre constructiva:<br />

debe desembocar en mañanas que cantan; la rebeldía es una sublevación titánica<br />

que hace crujir las cosas sin futuro previsible” (32). Así como las rebeliones suelen<br />

tener siempre un plus de desesperación, las revoluciones son actos llenos de esperanza,<br />

que quieren alumbrar una historia nueva, con independencia de que,<br />

después, en la práctica, la inicial proclama de la libertad suele ser suspendida<br />

en nombre de la justicia o de la virtud, derivando en despotismo o terror del<br />

III<br />

– 291 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!