12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y llegaron al cénit de su poder con el arconte Dracón. Después, el tirano<br />

Pisístrato se puso del lado del pueblo y expulsó a los eupátridas, y la obra<br />

legislativa de Solón convirtió a Atenas en una República señorial esclavista.<br />

En esos primeros orígenes de la familia griega, la religión jugó un papel esencial,<br />

como se esforzó en mostrar Fustel de Coulanges en su bello libro sobre<br />

La Ciudad Antigua (50). Sin embargo, el testimonio de Aristóteles destaca la<br />

dimensión económica y la satisfacción de necesidades cotidianas que caracterizan<br />

a la familia, dirigida naturalmente por el esposo como jefe y señor, tanto<br />

de la mujer como de los esclavos, aunque los dos son distintos por naturaleza.<br />

“Estas dos primeras asociaciones, –escribe en la Política– la del señor y el esclavo,<br />

la del esposo y la mujer, son las bases de la familia y Hesiodo lo ha dicho muy<br />

bien en este verso: La casa, después la mujer y el buey arador porque el pobre no<br />

tiene otro esclavo que el buey. Así, pues, la asociación natural y permanente es la<br />

familia” (51). A partir de ahí, la comunidad de varias casas forma la aldea y<br />

la comunidad perfecta de varias aldeas origina la ciudad, que cubre bien las<br />

necesidades del hombre, animal social por naturaleza, según la archirrepetida<br />

frase del filósofo de Estagira, que se extenderá en el análisis del poder doméstico,<br />

ostentado por el jefe de la familia como esposo, padre y señor de esclavos,<br />

tres formas distintas de ejercer la autoridad y el mando.<br />

Sin embargo, el poder y las funciones del padre de familia deben entenderse<br />

subordinados a los superiores ordenamientos de la polis. Para Aristóteles<br />

–que escribe cuando la polis está a punto de cerrar su ciclo histórico, desplazada<br />

por el imperio de Alejandro y el helenismo posterior– no hay duda alguna<br />

de que la ciudad está naturalmente sobre la familia y el individuo, porque el<br />

todo es superior a la parte, y porque los individuos solos no pueden alcanzar la<br />

justicia ni desarrollar el derecho que evite la injusticia armada. “Lo que prueba<br />

claramente la necesidad natural del Estado –escribe Aristóteles– y su superioridad<br />

sobre el individuo es que, si no se admitiera, resultaría que puede el individuo<br />

entonces bastarse a sí mismo, aislado así del todo como del resto de las partes; pero<br />

aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene<br />

necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado; es un bruto o un dios” (52).<br />

Los griegos concebían la libertad delimitada por las fronteras de la ley, más<br />

allá de ellas, estaban los extranjeros, que no podían ser libres porque no eran<br />

ciudadanos, es decir, hombres políticos. Más acá, dentro del recinto, estaba el<br />

hogar privado, donde tampoco se podía ser libre, dado que no existían personas<br />

con los mismos derechos para constituir conjuntamente un nuevo espacio<br />

– 454 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!