12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paralizante del pecado original, defendiendo la doctrina de un hombre activo<br />

y capaz después de la caída, que volvía a entroncar con el humanismo<br />

renacentista, dando ahora la primacía a Erasmo sobre Lutero. <strong>El</strong> ideal de la<br />

libertad y de la dignidad humana triunfó sobre la doctrina de la servidumbre y<br />

la caída, situándose en las mismas coordenadas del pensamiento ilustrado. Ernest<br />

Troeltsch ha mostrado cómo el viejo protestantismo, inmerso en la marea<br />

del agustinismo occidental, fue desplazado por un nuevo protestantismo más<br />

inclinado a una religión del sentimiento y la convicción, libre de coacciones<br />

dogmáticas, que incorporó el espiritualismo humanista y el sentido crítico y<br />

reflexivo de la ciencia a un individualismo subjetivista. Eso permitió fundir,<br />

dentro de la misma concepción religiosa, la conciencia científica y la libertad<br />

de pensar (122). Y, así, se produjo la reconciliación del humanismo con el<br />

protestantismo, convirtiéndolo en la religión de la libertad, según la conocida<br />

idea de Hegel.<br />

En la Filosofía de la Historia Universal, Hegel, al examinar el despliegue de<br />

la cultura espiritual de Europa, señala cómo las nuevas ciencias se separan de<br />

la Iglesia católica. Lo universal, que se ha encontrado a sí mismo mediante la<br />

reflexión y el experimento, topa con la intolerancia y la incomprensión de<br />

la Iglesia de Roma. Y cuando la nueva cultura de la ciencia se remonte hacia la<br />

libertad en la Francia de Luis XIV y de la Ilustración, tendrá que situarse al<br />

lado del Estado y no de la Iglesia, que fue a remolque de la libertad religiosa y<br />

de la libertad científica. <strong>El</strong> principio de la ilustración significaba la soberanía<br />

de la razón y la exclusión de toda autoridad, chocando con la autoridad de la<br />

Iglesia de Roma. “La Ilustración –escribe Hegel– pasó de Francia a Alemania;<br />

y un nuevo mundo de representaciones surgió en este país. Sus principios fueron<br />

analizados aquí más a fondo; pero estos nuevos conocimientos no se opusieron tan<br />

abiertamente a lo dogmático, sino que fueron torcidos y revueltos, para conservar<br />

la apariencia del respeto a la religión; y esto es lo que se ha seguido haciendo hasta<br />

ahora. En Alemania la Ilustración estuvo al lado de la teología; en Francia tomó<br />

en seguida una dirección contraria a la religión. En Alemania todo lo referente al<br />

orden temporal había sido corregido ya por la Reforma” (123).<br />

– 192 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!