12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actuar desde los mismos principios. ¿Pero cómo puede esperarse esto, cuando sólo<br />

se permite a uno considerar si resultan razonables? Para hacer también realmente<br />

justo el pacto social, y para extender los principios ilustrados que sólo pueden<br />

mejorar el destino del hombre, debe permitirse que las mujeres fundamenten su<br />

virtud sobre el conocimiento, lo que apenas es posible si no se las educa mediante<br />

las mismas actividades que a los hombres” (139).<br />

La obra, en principio, fue bien recibida en los círculos más abiertos, incluso<br />

en Estados Unidos, pero se vio sometida a crítica implacable a partir<br />

de la divulgación de su accidentada vida, sus amantes e incluso su intento<br />

de suicidio, en parte relatados en las Memorias de William Godwin, el ácrata<br />

autor de la Justicia Política, con quien se casó al final de su vida y con quien<br />

tuvo una hija, la futura Mary Shelley, casada con el gran poeta romántico y<br />

autora de Frankenstein. <strong>El</strong> escándalo desatado, los ataques feroces del conservadurismo<br />

–H. Walpole llegó a tildarla de “hiena con enaguas”– llevaron a<br />

la condena y olvido de su obra, hasta el punto de que las feministas inglesas<br />

del siglo xix procuraron echar un velo y silenciar su vida. Es comprensible<br />

que las feministas actuales reivindiquen ahora a Mary Wollstonecraft como<br />

gran pionera del feminismo moderno, pero su influencia real en la evolución<br />

de los derechos de la mujer y de la ciudadanía fue muy escaso. Todo lo<br />

contrario de lo que ocurrió, en el siglo xix, con el libro de Stuart Mill sobre<br />

<strong>El</strong> sometimiento de la mujer. <strong>El</strong> prestigio intelectual de Mill y su argumentación<br />

sólida y persuasiva hicieron que el libro ejerciera una gran influencia<br />

en la segunda mitad del siglo xix. “Mi padre y mi madre –dice Bertrand<br />

Russell– fueron sus discípulos, y mi madre solía pronunciar discursos a favor del<br />

voto femenino ya en la década del sesenta” (140). Antes de esa fecha y antes<br />

de que apareciera el libro definitivo (1869), Stuart Mill se había ocupado<br />

de los derechos y, de la sujeción de la mujer, en estrecha unión y colaboración<br />

con Harriet Taylor, primero amiga y luego esposa, que se plantearon<br />

el análisis intelectual de la situación de la mujer como llamada a una acción<br />

política para lograr la igualdad entre los sexos. Desde los años treinta, en<br />

que se conocieron, Mill y Taylor se intercambiaron escritos y borradores<br />

sobre la mujer y su situación dentro del matrimonio, que fueron publicados<br />

por vez primera por Hayek en 1951. Fruto de esa colaboración fue también<br />

un ensayo sobre “la emancipación de la mujer”, al parecer escrito por H.<br />

Taylor, y publicado a mediados del siglo xix. La obra fundamental de Mill<br />

apareció en 1869.<br />

– 500 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!