12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desbordamiento de energía colectiva. Cuando Ortega escribió, hace ya más<br />

de medio siglo, la España invertebrada –llevado de la idea de que “en España<br />

lo ha hecho todo el pueblo, y lo que no ha hecho el pueblo se ha quedado sin<br />

hacer”– consideraba que, así como la colonización inglesa fue ejecutada por<br />

minorías selectas y poderosas, la colonización española de América fue una<br />

obra popular (72). Pero el mismo Ortega, en las mismas páginas de su libro,<br />

había escrito algo diferente: “Siempre ha sorprendido que del estado miserable<br />

en que nuestro pueblo se hallaba hacia 1450 se pase, en cincuenta años o poco<br />

más, a una prepotencia desconocida en el mundo nuevo y sólo comparable a la<br />

de Roma en el antiguo. ¿Brotó de súbito en España una poderosa floración de<br />

cultura? ¿Se improvisó en tan breve período una civilización con técnicas poderosas<br />

e insospechadas? Nada de esto. Entre 1450 y 1500 sólo un hecho nuevo de<br />

importancia acontece: la unificación peninsular. Tuvo España el honor de ser la<br />

primera nacionalidad que logra ser una, que concentra en el puño de un rey todas<br />

las energías y capacidades. Esto basta para hacer comprensible su inmediato<br />

engrandecimiento” (73).<br />

La temprana aparición de Estado moderno en España explica parte de su<br />

ascensión histórica. La razón de Estado se hallaba en la base de numerosos<br />

avatares políticos, y esa razón de Estado al servicio de un ideal católico de<br />

la monarquía hispana tuvo mucho que ver con su declinación histórica. Por<br />

supuesto, existen otros factores. Pero ni la teoría de los desembarcos, ni el<br />

comportamiento acéfalo del pueblo bastan para dar cuenta del declive español<br />

y su alejamiento de la revolución científica y filosófica de Europa. Precisamente,<br />

antes y después de los dos desembarcos señalados por Sánchez Albornoz,<br />

ocurrieron dos hechos decisivos para el futuro de la sociedad española, que<br />

nuestro gran historiador, es cierto, no se olvida de valorar: el establecimiento<br />

del Tribunal del Santo Oficio, por los Reyes Católicos, y la Pragmática de<br />

Felipe II ordenando el cierre intelectual y espiritual de España. Existen, además,<br />

otros hechos relevantes para el desarrollo de nuestra historia, como la<br />

expulsión de judíos y moriscos, la constitución de la casta intolerante y racista<br />

de los cristianos viejos, y un sistema económico arruinado por los privilegios<br />

improductivos de una aristocracia aún más necia que orgullosa, dispuesta a<br />

pasar toda clase de privaciones con tal de no ocuparse en ninguna tarea útil.<br />

Pocas veces el ocio ostensible, admirablemente analizado por Thorstein Veblen<br />

(74), ha tenido una presencia tan extendida como en la clase hispana<br />

de los hidalgos, capaces de pasear indefinidamente su hambre con aire altivo<br />

– 53 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!