12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ascensión es una sola y misma historia, y debemos añadir que el nacimiento de<br />

esta grandiosa historia simultánea no ha estado presidida solamente por las circunstancias<br />

y el azar. Yo no puedo creer, sin más, que Solimán el Magnífico y<br />

Carlos V hayan sido meros accidentes, como ha sostenido Henry Pirenne: sus personajes,<br />

así sus Imperios, no… Pues, sin negar el papel de los individuos y de las<br />

circunstancias, pienso que ha existido, con el crecimiento económico de los siglo xv<br />

y xvi, una coyuntura obstinadamente favorable a los Estados extensos, incluso a los<br />

muy extensos” (142). La cosa parece bastante clara, pero no todos han tenido<br />

la amplitud de visión de Ranke y de Braudel para valorar la política de una<br />

época, en que las apelaciones a la razón de Estado a veces se hacían desde un<br />

provincianismo alicorto.<br />

<strong>El</strong> Imperio de Carlos V coincide con el mayor esplendor del Imperio otomano,<br />

regido por Solimán el Magnífico, el sultán que extendió sus dominios<br />

desde el Danubio al Éufrates, conquistando Hungría y llegando a las puertas<br />

de Viena. Solimán –que tuvo siempre claro que el único adversario de talla<br />

que podía enfrentársele era Carlos V, a quien se refería siempre “Rey de España”,<br />

negándole el título de emperador– intentó por tierra y por mar vencer al<br />

monarca español. En tierra, el formidable ejército de Solimán era casi invencible<br />

y aunque tuvo que abandonar por dos veces el sitio de Viena, en realidad<br />

fue de victoria en victoria, incorporó Hungría a su imperio hasta la paz de<br />

Carlo-Witz, y Carlos V no se encontró con él nunca directamente. En el<br />

mar, el emperador y el sultán, que partían de un débil poderío naval, crearon<br />

dos flotas formidables bajo la dirección de dos condottieros extranjeros: Doria<br />

y Barbarroja. Los enfrentamientos navales en el Mediterráneo se sucedieron<br />

con fortuna alterna para los dos bandos, aunque el balance final favorecía un<br />

poco a Solimán, que disfrutaba en Estambul de una prosperidad sin límites,<br />

rodeado de escritores y artistas, embelleciendo la vieja Constantinopla con<br />

espléndidas mezquitas que emulaban la grandeza de Santa Sofía, gracias al<br />

genio arquitectónico de Sinán.<br />

Esa continua confrontación obligó a Carlos V a pactos con los abanderados<br />

de la Reforma Protestante, que sin el peligro turco no se hubieran producido.<br />

“Nunca se valorará bastante –escribe André Clot, en su libro Solimán le<br />

Magnifique– cuánto cambió el curso de la historia en el continente la presencia de<br />

los turcos en Europa… en el momento de la Reforma. Los protestantes fueron los<br />

primeros beneficiarios del conflicto de Carlos y Fernando con los infieles”. “Sin los<br />

turcos, la Reforma pudo fácilmente haber sufrido la misma suerte que la revuelta<br />

– 84 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!