12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la prioridad del primer principio, con esa claridad de criterio para hacer una<br />

separación entre los derechos y las libertades, por un lado, y las oportunidades,<br />

los ingresos y la riqueza, por otro (10). Y Nozick hace una crítica de más<br />

calado, al mismo tiempo que formula su teoría retributiva de la justicia. En lo<br />

relativo al principio de diferencia, dice que es inaceptable incluso dentro de una<br />

familia de individuos que se quieren unos a otros. ¿Debe una familia dedicar<br />

sus recursos a maximizar la posición del hijo menos talentoso, retrasando a sus<br />

otros hijos hasta que haya mejorado la posición del menos afortunado? Pues<br />

aún sería menos indicada tal política en el plano general de un Estado bien<br />

ordenado. Nozick valora profundamente el libro de Rawls, hasta el punto de<br />

decir que, dentro de la filosofía moral y política, no se da nada igual desde los<br />

escritos de Stuart Mill, y que, a partir de ahora, los filósofos políticos tendrán<br />

que trabajar según la teoría de Rawls, o explicar por qué no lo hacen. Por eso,<br />

él especifica por qué y en qué discrepa de una teoría tan hermosa (11). En<br />

cuanto al principio de diferencia, es bastante frecuente que los menos dotados<br />

se aprovechen de parte de lo que generan los más dotados, pero el problema<br />

está, precisamente, en cuanto más querrían recibir unos y cuanto menos quisieran<br />

dar los otros. Y es dudoso que unas personas, reunidas tras un velo de<br />

ignorancia, quisieran pronunciarse sobre la decisión de quién obtiene qué<br />

parte de algo que no se sabe de donde viene, a menos que decidan tratarlo<br />

como maná llegado del cielo. Dada la abstracción en que se mueve Rawls, sin<br />

especificaciones de lugar y tiempo, casi todos podrían aceptar el principio de<br />

diferencia. Hace ya cerca de medio siglo, un liberal conspicuo como Hayek<br />

mantuvo la idea de que, en una sociedad capitalista libre, la condición de<br />

quienes se hallaban en peor situación socioeconómica mejoraba más que en<br />

ninguna otra estructura institucional, de modo que era el tipo de sociedad<br />

que mejor satisfacía el principio de justicia, en el sentido de la diferencia de<br />

Rawls (12). Nozick, dentro de su doctrina de que cualquier Estado que vaya<br />

más allá de lo que se justifica como Estado mínimo viola el derecho de las<br />

personas, desarrolla su propia teoría retributiva de la justicia, cuyo objeto es<br />

la conformidad con lo que llama los dos principios de las pertenencias: el<br />

principio de justicia en la adquisición de una pertenencia y el de justicia en la<br />

transmisión de la misma, que condicionan un tercer principio: el de la rectificación<br />

de las injusticias en las pertenencias, que obliga a considerar la historia<br />

y los resultados finales. Ocurre, sin embargo, que si se entra en el campo de<br />

las injusticias pasadas, cabe abandonarse a los mayores despropósitos, como<br />

– 406 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!