12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiempo, en estrecha conexión personal y de negocios con las capas altas de la<br />

burguesía, siendo esta alianza agraria y burguesa la que protagonizó la gran<br />

revolución, que decapitó al Rey y generó un clima de disuasión de cualquier<br />

veleidad antiparlamentaria futura en la monarquía inglesa (65).<br />

Aunque no han faltado, frente a las interpretaciones anteriores, partidarios<br />

de ver la Revolución Inglesa como una especie de rebelión a la desesperada<br />

–conducida por elementos retrógrados de la sociedad, llenos de intolerancia y<br />

sectarismo religioso, que pretendían dar marcha atrás a la historia para mayor<br />

gloria de un sueño anacrónico– la Guerra Civil de 1640 va más allá de una<br />

revuelta contra el rey y más allá de una mera revolución puritana. Se trata de<br />

una revolución moderna, donde se plantearon cambios fundamentales en la<br />

estructura de la sociedad inglesa, como fue el caso de los Niveladores, si bien<br />

los elementos de la vieja sociedad lograron controlar la situación, como se<br />

vio a la hora de hacer una nueva distribución de la riqueza. Sin embargo, no<br />

es menos cierto que la Revolución alcanzó un notable grado de radicalismo<br />

e innovación política, incluida la muerte del rey, que no permite compararla<br />

con las otras rebeliones contemporáneas de Europa, ya se trate de la Fronda,<br />

Cataluña o Portugal (66).<br />

Las revoluciones inglesas del siglo XVII, mucho más radicales que cualquier<br />

otra rebelión de la época, muestran el escaso fundamento del mito de la<br />

peculiar capacidad británica para resolver sus diferencias mediante procesos<br />

pacíficos y democráticos. Eso ocurrió después, pero no antes de las revoluciones,<br />

que, además, tampoco pueden entenderse bien si no se tiene en cuenta<br />

la anterior historia inglesa de los Tudor y los Estuardos, cuando se produjo su<br />

singularización respecto de los países más avanzados del continente. Durante<br />

la Edad Media, Europa se hallaba constituida por una estructura fragmentada<br />

de estados y corporaciones, donde la nobleza, el clero, los burgueses y los villanos<br />

se gobernaban por unas leyes particularistas, que diferían según se tratara<br />

de un convento, de un castillo o de una ciudad amurallada. Los individuos<br />

gozaban de escasa libertad y su iniciativa se veía constreñida por reglas y disposiciones<br />

rígidas, en un medio intelectual y moral estrechamente controlado<br />

por la Iglesia cristiana. La salida de esa situación sólo era posible mediante el<br />

poder de los nacientes Estados nacionales, que iban a estructurar verticalmente<br />

el suelo europeo mediante la constitución de unos reinos soberanos e independientes<br />

de la vieja constelación de poderes medievales. Pero, en Inglaterra,<br />

el proceso se hizo de un modo que dejó más espacio libre para el pensamiento<br />

– 303 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!