12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caracterizado la fundación de la nación norteamericana. Había abandonado<br />

también su participación política activa, tras su elección como diputado de la<br />

monarquía de julio y de la nueva Asamblea Constituyente, y su corto período<br />

de Ministro de Asunto Exteriores de la Segunda República, presidida por Luis<br />

Napoleón Bonaparte, cargo que abandonó al producirse el golpe de Estado.<br />

Se hallaba ahora en condiciones de examinar, en esa última soledad interior y<br />

a la luz de sus experiencias y sus estudios, al significado de la gran Revolución<br />

y sus diversas fases, que los franceses se apresuraban a repetir en una segunda<br />

experiencia de tono menor, pasando de nuevo por la Gironda, la montaña, los<br />

jacobinos, Termidor y el nuevo Brumario del segundo Bonaparte. Esta segunda<br />

vivencia de la historia como farsa, en frase de Marx, llevó a éste a escribir<br />

<strong>El</strong> Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, convencido de que “la tradición de<br />

todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”<br />

(155), y llevó a Victor Hugo a publicar su diatriba, Napoleón le Petit, para<br />

escarnio público de un “perjuro coronado”, y para universal condena de un crimen<br />

infame y odioso contra la República y la libertad (156). Tocqueville decidió<br />

escribir, no una historia de la Revolución, sino un estudio sobre la misma,<br />

que permitiera comprenderla, olvidando “momentáneamente la Francia que<br />

todos vemos, para ir a interrogar en su tumba a la Francia que ya no existe” (157).<br />

Esa interrogación, sin embargo, no ha de entenderse en el sentido de Michelet<br />

de buscar en la profundidad de la eterna historia de Francia la iluminación<br />

derivada de un pueblo moviéndose hacia la luminosidad democrática.<br />

Tocqueville, que había viajado a Estados Unidos para adivinar el futuro de<br />

Europa, y no para buscar allí su infancia, ahora hace lo mismo con su nueva<br />

excursión histórica por los archivos y documentos de la vieja Francia, para<br />

descubrir en el Antiguo Régimen las raíces de la centralización administrativa<br />

y política y el impulso básico de la Revolución. A primera vista, parece que<br />

Tocqueville viene a sumarse a lo que ya habían intentado historiadores más<br />

profesionales que él, como Guizot y Thierry. Y, según señala Furet, Guizot –<br />

que era 18 años más viejo que Tocqueville y que ya había escrito lo fundamental<br />

de su obra histórica cuando Tocqueville empezó a redactar la suya– compartía<br />

con su joven correligionario liberal la misma concepción de la historia<br />

como interpretación de un pasado, que en el caso de la Revolución Francesa<br />

se mostraba como culminación de la historia europea y, a la vez, como un<br />

misterio particular, a des cifrar, de la historia de Francia (158). Pero, a partir de<br />

ahí, empezaban las divergencias.<br />

– 350 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!